Trabajo Ingresá
Trabajo

Enrique Méndez, durante el acto de la FTIL, el 9 de abril, en la explanada de la Intendencia de Colonia.

Foto: Ignacio Dotti

Calcar: federación de trabajadores lácteos, Ministerio de Trabajo e instituciones analizaron posibles alternativas al cierre

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se evaluó, por ejemplo, mantener la planta industrial operativa para que los operarios puedan cobrar sus créditos laborales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco del conflicto existente tras el anuncio del cierre de la empresa Calcar, se celebró una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con la participación de la Federación de la Industria Láctea (FTIL), la Dirección Nacional de Trabajo, la Dirección Nacional de Empleo, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), los representantes de los trabajadores en el Fondo de Desarrollo (Fondes) en Inacoop y la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac).

Sobre el encuentro, el dirigente de la FTIL Enrique Méndez expresó este viernes en rueda de prensa que el objetivo del encuentro fue “la búsqueda de alternativas en torno a la situación de los trabajadores de Calcar”. Dentro de las urgencias, “tenemos internamente un acuerdo con proveedores y distribuidores de la cooperativa Calcar, que tenían insumos para procesar la leche UHT; todo se movió para que accedan a procesar en el entorno de 800.000 litros”, agregó.

También comentó que “Calcar ya está en concurso” y que “tiene sindicatura designada”. Afirmó que “las definiciones van a terminar en base a lo que el síndico resuelva. Vamos a solicitar una reunión urgente con el síndico para poder hablar estas cuestiones, pero la realidad es que habría una posibilidad en virtud de que ya tenemos acuerdos entre estos actores, si la sindicatura lo define, para tener 20 días más de producción, y que la planta se mantenga como unidad productiva en funcionamiento”, explicó.

Como Calcar está en concurso, el dirigente hizo énfasis en que “las definiciones no las toma Calcar sino la sindicatura. En la federación aún no hemos tenido el primer contacto con la sindicatura, y pretendemos poder tenerlo de esa forma. Es más, de esta reunión del día de hoy el Ministerio de Trabajo quedó también comprometido en solicitar una reunión de carácter urgente para mantener una conversación con todos en ese espacio, en este grupo de trabajo que se organizó para buscar alternativas”, sostuvo.

Méndez agregó que en la reunión se definió que, en el marco de las urgencias de los trabajadores y “considerando que lo último que han cobrado es el salario de febrero, hay necesidad de que los trabajadores puedan cobrar el mes de marzo” a la brevedad.

En este sentido, agregó que la federación planteó que los dineros del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea “que se han aportado a las empresas y que fueron utilizados también para pago de deudas se contemplen para los trabajadores que no han cobrado su salario de marzo, dado que ya trabajaron y que, además, Calcar había recibido dinero de ese fondo”.

En ese sentido, manifestó que en esta situación “hay pequeños y medianos productores que corren alto riesgo de sostenerse y mantenerse en pie”. Ante eso, la organización entiende que “de esos 600.000 dólares que quedaban del fondo, no se estaría utilizando ni la mayor parte”. Méndez explicó que una tercera línea de trabajo que se resolvió en la reunión tiene que ver con la construcción de proyectos autogestionados en la línea de “buscar alternativas”.

“Aquí hay 107 familias vinculadas con muchísima preocupación sobre cómo resolverán sus fuentes de trabajo, y sin duda a priori no tenemos ningún tipo de garantía de cómo se podrán sostener. En esa línea, trabajaremos a nivel de la central sindical, de la federación, junto con los compañeros también del Instituto Cuesta Duarte, de la misma forma para presentarlo, pero pensando en la órbita de toda la cadena láctea”, dijo.

El representante de la federación recordó que, además de los trabajadores de Calcar, también están quienes cumplían tareas en las empresas Lactalis-Parmalat, de las localidades de Cardona y Florencio Sánchez, y los operarios de Coleme, en Cerro Largo, “que todavía siguen sin resolver su situación”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura