El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios se reunieron este lunes en la sede de la cartera con los cooperativistas de la empresa láctea Calcar, que anunció su cierre el martes 1° de abril, para analizar la situación de los 107 trabajadores.
Barrios explicó, en rueda de prensa, que convocaron a los cooperativistas para “tener información de primera mano” sobre el cierre, ya que habían “tomado conocimiento” por parte de los trabajadores y la prensa. “Nos informaron que el cierre se debió a que se quedaron sin leche, básicamente, [y] los principales remitentes decidieron mandar la leche a otras empresas”, explicó, y agregó: “Los cooperativistas que estaban acá son pequeños productores que también se vieron afectados por esta situación”.
En ese sentido, la jerarca adelantó que este martes tendrán otra instancia, en el marco de la comisión interministerial creada, con los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de la Leche y el Instituto Nacional del Cooperativismo, para “ver desde el Estado qué herramientas se pueden abordar”.
Barrios subrayó que la situación actual de los trabajadores es “incierta” con relación al salario de marzo. “Ellos trabajaron todo el mes de marzo y se enteraron el 1º de abril que la empresa dejaba de funcionar, por lo tanto, les quedó ese mes trabajado sin cobrar”, detalló.
Asimismo, la jerarca adelantó que, según le informaron los cooperativistas, estos presentarán la solicitud de concurso de acreedores a la Justicia este martes, y por lo tanto, Calcar “tal como la conocimos no va a seguir funcionando” ya que los cooperativistas “se quedaron sin materia prima y mañana se van a presentar en el juzgado a concurso”.
Consultada sobre si habrá una actuación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con respecto al pago de los sueldos, Barrios señaló que eso “es parte de las herramientas que habrá que estudiar”, pero que “al día de hoy no hay ningún indicio de eso”.
Por otro lado, en cuanto a si la planta está abierta, la directora dijo que los trabajadores están “haciendo un acuerdo con otra industria láctea” con el objetivo de “procesar otros 20.000 litros de leche”. “Es más bien como parte de un cierre ordenado o de parte de los intentos que están haciendo los trabajadores”, precisó.
A su vez, remarcó que, además de Calcar, “hay otras industrias lácteas que están en problemas”, por lo que “hay un abordaje de esta situación de distintos organismos del Estado”, y que “habrá que ir analizando la herramienta del seguro de desempleo, la herramienta de la capacitación a través de Inefop [Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional], algún proyecto de ANDE [Agencia Nacional de Desarrollo] o distintas agencias del Estado”.
Además, resaltó la necesidad de “hacer un análisis” de las industrias láctea y cárnica por tratarse de asuntos que involucran al MTSS, al MGAP y al MIEM, por lo que “la idea es seguir trabajando con la coordinación interministerial”.