Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, enero de 2021.

Foto: Alessandro Maradei

EcoConsultorios: una propuesta sustentable de atención odontológica de la cooperativa RedDentis

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La entidad, con más de 200 consultorios adheridos en Montevideo, continúa trabajando en su más reciente modelo de atención para minimizar el impacto ambiental.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La idea de repensar la práctica odontológica desde una perspectiva más sustentable comenzó a gestarse para RedDentis después de la pandemia de covid-19, un período que expuso en gran medida los problemas asociados al desperdicio y el impacto ambiental en el sector de la salud. Fue entonces cuando algunos de los odontólogos que integran la cooperativa empezaron a plantear la necesidad de un cambio. Así nació el concepto de EcoConsultorio, una propuesta que busca minimizar el impacto ambiental en la atención odontológica. “El EcoConsultorio consiste en ser amigable con el medioambiente, tener esta calidad de empresa de triple impacto: generando un impacto social, económico y medioambiental”, cuenta Teresa Pereiras, presidenta de la cooperativa a partir de este año, en diálogo con la diaria.

El desarrollo de los EcoConsultorios requiere cumplir con una serie de requisitos organizados en tres niveles de implementación, explica Pereiras. Actualmente, se encuentran trabajando en el primero de ellos, que incluye medidas concretas como la reducción del consumo eléctrico y de agua durante las consultas, la eliminación del uso de mercurio y una gestión más eficiente de la agenda de consultas, en donde se busca atender a la mayor cantidad posible de personas de un mismo núcleo familiar o social en una sola visita al consultorio.

Por otro lado, el segundo nivel de desarrollo implica la utilización de materiales reciclables que se puedan esterilizar para ser reutilizados, como por ejemplo, las batas o los tapabocas, teniendo siempre en cuenta la normativa de bioseguridad, algo en lo que enfatiza Pereiras. Por último, hay un tercer nivel que contempla alcanzar un funcionamiento basado completamente en el uso de energía solar, sumando además todos los requisitos establecidos en los niveles anteriores.

RedDentis se fundó en 1999 y, según cuenta Pereiras, “uno de los criterios prioritarios es tratar de brindar odontología para todos”. La cooperativa cuenta con el respaldo de la Asociación Odontológica Uruguaya y además tiene convenios con otras cooperativas federadas en el interior del país, donde se brinda un sistema de urgencias de forma mutua, ofreciendo atención fuera de Montevideo en casos de emergencia a pacientes que formen parte de la cooperativa. Además, la creación de los EcoConsultorios como proyecto innovador apunta a seguir mejorando la calidad de atención que ofrecen, agrega Pereiras.

El desarrollo de los EcoConsultorios

En 2024, gracias al respaldo del programa Redes Empresariales de la Agencia Nacional de Desarrollo, lograron transformar la propuesta inicial en un plan de acción concreto orientado a buscar soluciones. Con esa financiación, comenzaron una etapa de trabajo que incluyó reuniones, asesoramiento técnico, intercambios con odontólogos y el análisis de experiencias internacionales. Todo ese proceso terminó en el desarrollo de un modelo que permite convertir los consultorios odontológicos tradicionales en EcoConsultorios. “En principio, somos un núcleo de siete consultorios”, comenta Marinés Martínez, odontóloga e integrante del consejo directivo de la cooperativa RedDentis. Esa es la cantidad de centros que actualmente participan en la fase piloto del proyecto. Según explica Martínez, la idea es que en el futuro ese número se amplíe, en la medida en que otros consultorios puedan adaptarse a los requisitos necesarios para seguir avanzando en este modelo de atención sustentable.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de homologación del sello de calidad ambiental para estos primeros siete consultorios, “no todos los cooperativistas que estamos en estos consultorios tenemos los mismos requerimientos, porque puede ser que algunos ya estemos trabajando desde hace mucho con el cuidado ambiental y otros recientemente, entonces nos estamos nivelando. Pero estos siete consultorios van a tener el sello de calidad de un EcoConsultorio”, explica Pereiras. La intención es que estos consultorios obtengan el reconocimiento como EcoConsultorios, aunque todavía se está definiendo qué institución otorgará el sello. Las opciones que se manejan incluyen a la Intendencia de Montevideo, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) y el Ministerio de Ambiente. Según adelantó Pereiras, se espera que para noviembre ya esté resuelto a través de qué organismo se certificará la iniciativa.

Por su parte, es la cooperativa Grupo de Economía Verde e Inclusiva (GEVI) la que se encuentra trabajando en el asesoramiento ambiental y RedDentis quien aporta su mirada desde la odontología teniendo en cuenta el desafío de lograr un equilibrio entre las exigencias sanitarias propias de la práctica odontológica y los criterios de cuidado ambiental. Cada vez que el equipo consultor identifica una posible innovación en el uso de materiales o en los procesos es necesario verificar que esa alternativa cumpla con los estándares de higiene y seguridad que exige la profesión.

La sustentabilidad como uno de sus focos

Desde sus inicios, RedDentis incorporó particularidades en su modelo de trabajo que, de manera indirecta, acercaron sus consultorios a una lógica más sustentable. Entre ellas, se destaca la baja cantidad de personas en las salas de espera, resultado de consultorios de dimensiones reducidas, y la cercanía de los puntos de atención a los hogares de los pacientes, al estar ubicados dentro de sus propios barrios. Esta última característica no sólo facilita el acceso, sino que también contribuye a disminuir el uso de vehículos y, en consecuencia, sus emisiones contaminantes. “La fortaleza que tiene RedDentis es que trabaja por cercanía a los pacientes. Y hay estudios que demuestran que el no desplazamiento en vehículos al dentista que está en tu zona de trabajo o en tu barrio facilita la accesibilidad a la atención odontológica, reduce los tiempos y también la contaminación”, explica Laura Buela, secretaria del consejo directivo de la cooperativa.

En sintonía con su compromiso ambiental, Pereiras también cuenta que desde hace un año RedDentis lleva adelante una iniciativa que busca dar una segunda vida útil a los cepillos de dientes en desuso, transformándolos en portacelulares. La propuesta, llamada RedCepillo, permite que los pacientes de los distintos consultorios descentralizados de la cooperativa puedan desechar sus cepillos plásticos de forma responsable. Para eso, se instalaron urnas de recolección en los consultorios, donde los usuarios pueden depositarlos una vez finalizado su período de uso. Luego de esto los cepillos son trasladados a un centro de reciclaje, donde se completa el proceso de transformación. De esta manera, se evita que terminen como residuos plásticos y se promueve la reutilización de materiales que habitualmente se descartan.

Reforzando su compromiso con el ambiente

Este año la cooperativa tuvo participación en la Expo Uruguay Sostenible que se llevó adelante en junio, en donde acudieron como invitados por parte de la cooperativa consultora GEVI para contar su perspectiva de compromiso con las acciones por el cuidado del medioambiente.

Además, en 2024 RedDentis fue reconocida por cuarta vez por el Instituto Nacional de Calidad con el premio a Más Valor Cooperativo en el nivel de sustentabilidad, en donde se la reconoció por “un sistema de gestión de calidad maduro y sostenible”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura