Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Virginia Martínez Díaz

Más inspectores de trabajo y declaración de emergencia: los reclamos del Sunca ante nuevos fallecimientos por accidentes laborales fatales

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente del sindicato, Richard Ferreira, dijo que el gobierno debe tomar medidas “de forma inmediata”, para las cuales “no se puede esperar al año que viene, cuando se resuelve el Presupuesto nacional”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) hizo un paro parcial este lunes, de 9.00 a 13.00, por el fallecimiento de dos trabajadores en siniestros laborales en una misma semana. Según apuntó en una conferencia de prensa el presidente del sindicato, Richard Ferreira, la medida fue tomada con la “intención” de “poner en la opinión pública una nueva situación trágica” que “suma a una triste estadística” que indica que en “lo que va de este año 2025 y en 150 jornadas efectivas, llevamos siete accidentes fatales de compañeros en la industria de la construcción”.

“Esto nos retrotrae a 15, 20 años atrás, cuando la estadística de accidentes en nuestra industria no solamente preocupaba, sino que alertaba al conjunto de la organización sindical, en el sentido de que teníamos que informar o lamentar un accidente por semana, y hoy estamos casi llegando a ese promedio”, destacó. En esa línea, señaló que el gobierno debe tomar medidas “en forma inmediata”, así como hacer “un llamado al sector empresarial”.

De esa forma, teniendo en cuenta el “momento de extrema gravedad”, el sindicato considera que “debería haber una declaración de emergencia en función de los niveles de accidentabilidad crecientes en nuestra industria y en los demás sectores de actividad” y, de esa forma, “tomar acciones en concreto”.

Una de estas acciones es el lanzamiento de una campaña de sensibilización y concientización para ubicar “a nivel general la situación en cuanto a la accidentabilidad en la industria de la construcción, pero también en el mundo del trabajo”. “Si uno considera que, según el Banco de Seguros del Estado [BSE], que documenta y denuncia, hay alrededor de 40.000 accidentes laborales por año, sin duda que esto ya es un motivo de atención y acción”, subrayó.

Se refirió, además, a la “instalación de un ámbito de negociación que tenga como horizonte o como objetivo la creación de un nuevo proyecto de ley” sobre salud y seguridad en el trabajo, algo que, en opinión del Sunca, está vinculado a tomar medidas “urgentes”. Esto, según dijo, debería instalarse en ámbitos departamentales, con la participación del BSE, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Banco de Previsión Social, gobiernos departamentales, el sector empresarial y los trabajadores.

Esto tendría el objetivo de “empezar a trabajar en concreto y en territorio” acerca de “las causas de los accidentes”, partiendo de la base de que no es una casualidad, sino “el resultado, a nuestro entender, de una mala organización del trabajo”. “Consideramos que este estado de situación no solamente debe ser acompañado urgentemente por una campaña que ubique los temas y las causas de los accidentes, sino también de acciones en términos políticos que apunten a minimizar o a eliminar los accidentes laborales”, subrayó.

Por su parte, Héctor Abad, secretario general de Seguridad e Higiene del Sunca, afirmó que las políticas de la anterior administración “han hecho recortes de recursos en los organismos públicos”, en particular en la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social, donde hay “falta de más inspectores de trabajo”. Abad dijo que a partir de la jubilación de funcionarios de esa unidad “no se han contratado nuevos”, por lo que están haciendo “un llamado para que contraten nuevos inspectores de trabajo para salir a controlar, vigilar y fiscalizar los lugares de trabajo”, no únicamente en obras de construcción, sino también en fábricas, talleres, establecimientos.

Abad dijo que esperan que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, convoque al Sunca y a los empresarios para analizar cómo se puede “apurar” el lanzamiento de la campaña de sensibilización y concientización que “se ha postergado”. Explicó que “la campaña tiene como contexto el cumplimiento de las medidas de seguridad por parte de quien tiene una responsabilidad de los lugares de trabajo, en este caso, de las obras”, así como concientizar sobre el cumplimiento de las medidas por parte de los trabajadores.

En una rueda de prensa Ferreira reiteró que “hay acciones que deben tomarse en lo inmediato, como las fiscalizaciones en el territorio”, ya que “es sabido que han aumentado el nivel de precarización y la cantidad de trabajadores por fuera de la seguridad social y la informalidad”. “La precarización es hija también de los accidentes laborales”, añadió.

Resaltó que, “más allá de las voluntades políticas, tiene que haber presupuesto” y que el sindicato considera que “no se puede esperar al año que viene, cuando se resuelve el Presupuesto nacional, para resolver la cantidad de inspectores” faltantes, sino que “tiene que ser una decisión tomada en términos y momentos inmediatos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura