Representantes de las cámaras empresariales y el PIT-CNT participaron este jueves en el Consejo Superior Tripartito, que fue convocado por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Finanzas para la presentación de los lineamientos salariales del gobierno que regirán en la próxima ronda de los Consejos de Salarios.
Al término de la reunión, el asesor jurídico de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Juan Mailhos, dijo en rueda de prensa que los lineamientos traen “novedades”, entre ellas, “tres franjas con guarismos bastante superiores a 25.000 pesos”. Mailhos mencionó que la primera franja “va hasta los 38.950 pesos, la segunda va desde 38.950 pesos hasta 165.228 pesos, y la tercera, que es para los sueldos superiores, por encima de 165.229 pesos”. El Poder Ejecutivo pretende establecer diferentes ajustes salariales en función del nivel de ingresos.
Para Mailhos, se trata de “un cambio” con relación “a lo que ya se venía presentando en las otras rondas”. “Son varias novedades que tenemos que analizar, y hubo una cantidad de dudas que fueron planteadas y que también el Poder Ejecutivo tendrá que contestar”, expresó el asesor jurídico del sector empresarial.
Con respecto a las dudas de las cámaras empresariales, Mailhos agregó que “tienen que ver con algunas situaciones que están vinculadas a qué se considera salarios nominales”, así como también existen “dudas que están referidas a de qué manera se van a hacer los correctivos y el correctivo final y dudas de la dinámica de estos lineamientos”.
Consultado sobre el ajuste salarial previsto para los salarios más bajos, Mailhos contestó: “No puedo decirles cuál será el incremento porque hay una paramétrica, ya que se tomará en cuenta la inflación subyacente, una media de la inflación subyacente y un componente de crecimiento, y eso es lo que dará los aumentos salariales”. Apuntó, además, que “hay un factor aleatorio que puede admitir una diferencia en más de un 0,5%”, por lo que “hay que estudiarlo”.
En cuanto a si los lineamientos salariales del gobierno se ajustan a las expectativas de las cámaras empresariales, Mailhos respondió que “sí impactan un poco el nivel de los aumentos previstos”. “Lo que nos preocupa también es que es una fórmula demasiado homogénea, y genera la duda de cómo se planteará ante la heterogeneidad de las empresas, sobre todo en las empresas de distinto tamaño de Montevideo y el resto del país”.
Acerca de si todavía hay tiempo para acordar eventuales cambios a las pautas salariales previo al inicio de la nueva ronda de los Consejos de Salarios, Mailhos señaló que habrá “una instancia para solucionar dudas y poder bajar la información a los grupos, de manera consistente con los lineamientos, para todos poder entender lo mismo y que sepamos cuáles son las reglas”. Mencionó que posteriormente “habrá que ver cuál es la realidad de negociación en cada mesa”.
“Lo que el gobierno planteó, y nos parece bien, es intentar una negociación que no supere los 90 días, porque si no llevaría a situaciones en que el empresario tiene que pagar retroactividades y el trabajador espera el aumento; eso no es lo que se pretende”, afirmó Mailhos.
Los representantes de la central sindical se retiraron del encuentro sin hacer declaraciones a la prensa. Según supo la diaria, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se reunirá este viernes a las 13.00 para analizar los lineamientos salariales del gobierno y posteriormente anunciará una postura al respecto.