Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, setiembre de 2021.

Foto: Ernesto Ryan

Sindicato de Conaprole rechaza cualquier responsabilidad ante derrame de leche y pide a la empresa que identifique al productor

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El gremio de trabajadores anunció que presentará “las denuncias y acciones legales pertinentes por difamación a quien haya actuado sin medir las consecuencias de su acción”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) emitió este martes un comunicado dirigido al directorio de la empresa, a través del cual rechaza cualquier responsabilidad del sindicato con respecto a los derrames de leche debido a retrasos en la recolección, en el marco del conflicto que atraviesa el sector lácteo por el cierre de la planta industrial de Conaprole en Rivera. El comunicado de AOEC fue enviado a los ministerios de Trabajo, Ganadería, Industria y Ambiente.

AOEC expresó que, “ante el video que se ha hecho público, donde algún productor supuestamente hubiera derramado leche, producto del retraso de la recolección, recordamos que hay normas y decretos” que establecen que “los productores de la industria lechera deben informar previamente, con suficiente antelación, sobre posibles derrames o afectación de la leche”.

En ese sentido, el sindicato sostuvo que los productores deben dar un aviso, ya sea “por corte de energía, ruptura de equipos de enfriamiento de tanques de leche en el tambo, retraso en la recolección u otras situaciones que pongan en riesgo ese principio”.

Asimismo, “dado que dicho video no identifica al presunto productor lechero”, AOEC solicitó a Conaprole que “nos provea la información, ya que entendemos que Conaprole debería estar notificado del productor que actuó, a efectos de determinar si tal hecho ocurrió y si cumplió con el protocolo dispuesto”.

El sindicato sostuvo que, “históricamente, ante medidas gremiales dispuestas, se establecen guardias mínimas, imprescindibles y necesarias, para recibir la leche de los productores”, y señaló que se presentarán “denuncias y acciones legales pertinentes por difamación a quien haya actuado de esta forma sin medir las consecuencias de su acción”.

Los empleados de Conaprole, al igual que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, adhieren al paro convocado por la Confederación de Sindicatos Industriales para este miércoles de 9.00 a 13.00. En los turnos de la tarde y la noche se hará un paro de dos horas al final de cada turno en todo el país.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura