Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización del Suntma, el 25 de junio.

Foto: Ernesto Ryan

Sindicato de la pesca espera que haya una intervención del gobierno para solucionar el conflicto que atraviesa el sector

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores nucleados en el Suntma mantuvieron una reunión este lunes en la Torre Ejecutiva con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una delegación del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) se reunió este lunes en la Torre Ejecutiva con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, para plantear su postura sobre el conflicto que atraviesa el sector pesquero desde hace un mes y medio.

Al término de la reunión, el presidente del Suntma, Alexis Pintos, dijo en una rueda de prensa que el sindicato “planteó la preocupación por tantos días de conflicto”. “Vamos a esperar una respuesta a los planteos del sindicato este martes y aguardamos una pronta salida y la intervención directa del gobierno para empezar a salir de este conflicto”, expresó.

Pintos dijo que la intervención del gobierno “implica tomar acciones que puedan destrabar esta situación”. “No definimos nada, pero sí quedaron planteadas diversas situaciones”, señaló.

Consultado sobre el diálogo entre el Suntma y las cámaras empresariales del sector, Pintos aseguró que el vínculo “no lo hemos cortado nunca”. “En cada ámbito y en cada lugar a donde nos han llamado nos hemos presentado, y en ese camino vamos a seguir. Entendemos que acá tiene que haber una intervención de los diferentes actores del Estado para poder visualizar la salida de este conflicto”, resaltó.

Pintos recordó que el sindicato pretende que haya “garantías mínimas para que los trabajadores puedan salir a trabajar con seguridad y salud en su trabajo”. En tal sentido, sostuvo que “los empresarios tienen que pensar y decir que hacen el lockout patronal para pedirle subsidios al gobierno”.

En cuanto al convenio colectivo vigente, que según el sector empresarial ha sido incumplido por los trabajadores, Pintos contestó que “no hay ninguna cláusula de paz en el convenio colectivo que se esté violando, porque esto que reclamamos no tiene que ver con este convenio colectivo”. En cambio, Pintos afirmó que los empresarios “deben cumplir el convenio colectivo, pagándoles el aguinaldo a los trabajadores, las licencias finales y todo el dinero retenido que tienen”.

Marcelo Abdala: “Estamos desaprovechando múltiples recursos”

Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo este martes en una rueda de prensa que “en el conflicto de la pesca se ponen de manifiesto muchas insuficiencias que tiene nuestra sociedad”, dado que se trata de “una riqueza central del país”. “Estamos desaprovechando múltiples recursos que podrían surgir de una pesca racional bien desarrollada y, lamentablemente, año tras año, por una razón o por otra, el país se pierde de explotar bien este recurso”, afirmó.

Abdala dijo que la central sindical se ha posicionado “de común acuerdo con nuestras organizaciones sindicales, con maquinistas navales, con patrones pesqueros, y en particular con el Suntma, para tratar de ambientar espacios de diálogo donde no predomine la intransigencia y podamos encontrar una salida”. De todos modos, apuntó que “es legítimo que los trabajadores soliciten mejores condiciones de trabajo y que los trabajadores reclamen tener derecho al descanso. Hay que organizarse de alguna manera para que toda la cadena productiva pueda trabajar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura