Trabajo Ingresá
Trabajo

Puerto de Montevideo (archivo).

Foto: Gianni Schiaffarino

Trabajadores portuarios se movilizaron por política de dragado en favor de operadores privados

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“En el puerto hay tres dragas de gran porte, y una de ellas que hace dos años no sale al mar por decisión de gestión del gobierno anterior, y por el actual”, dijo Gustavo Demarco, dirigente sindical.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los trabajadores afiliados al Sindicato Único de la Administración Nacional de Puertos (Suanp), en conjunto con el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra), bloquearon el acceso al puerto de Montevideo el jueves, por reivindicaciones realizadas con relación a la política de dragado y la postura de la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Gustavo Demarco, secretario general del Suanp, dijo a la diaria que “en el puerto hay tres dragas de gran porte, y una de ellas que hace dos años no sale al mar por decisión de gestión del gobierno anterior, y por el actual, que aún no ha tomado resolución al respecto”.

El dirigente explicó además que otro de los motivos de la movilización y del bloqueo a la entrada del puerto fue que “hay una embarcación privada que está entrando a hacer un dragado de pie de muro; tenemos la herramienta para hacerlo, pero están optando por privados, cuando se están utilizando dineros públicos también. La medida de hoy fue enfocada al dragado privado”. Comentó además que la embarcación privada ingresó al puerto a realizar dicho trabajo hace tres días.

Agregó que el sindicato había mantenido conversaciones con la ANP y que en una de las últimas reuniones, semanas atrás, avisaron que “si ese barco entraba se iba a generar un conflicto, y al ingresar el barco, se generó el conflicto”.

Acerca de la opinión de las autoridades de la ANP, comentó que “ellos no sólo tomaron nota en la última reunión, que fue hace unos 20 días atrás, sino que, además, este tema le fue planteado en una reunión a la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Echeverry, con quien hablamos gran parte de la problemática existente, tanto en el sector público como en el privado”.

Consultado acerca de cómo continúa el tema después de la ejecución de medidas, Demarco dijo que se espera ver el resultado de contactos que se puedan establecer y de posibles negociaciones, pero si no hay avances, “las medidas van a seguir”. “Podrían ser sorpresivas o planificadas, e incluso extenderse a todo el puerto. Después de estas medidas analizaremos los pasos a seguir, seguramente en reunión el jueves 17, salvo que antes de esa fecha existan novedades”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura