Trabajo Ingresá
Trabajo

archivo, marzo de 2025.

Foto: Mara Quintero

Uruguay supera el promedio regional en implementación de políticas digitales, según informe de la Cepal

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Leonardo Loureiro, dirigente de la CUTI, sostuvo que el país “debe seguir avanzando con decisión en áreas emergentes y sectores clave de la economía”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) informó sobre un análisis acerca del desarrollo de las políticas de digitalización en la región. El estudio tiene como base la información recopilada por el Observatorio de Desarrollo Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El informe marca que el desarrollo de las políticas de digitalización en la región continúa siendo incipiente y desigual. En ese marco, Uruguay se posiciona en el primer grupo de países con mejor desempeño en “agendas digitales” y “estrategias sectoriales”, junto con Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica y El Salvador. Dicha clasificación implica que el país cuenta con políticas más consolidadas que la media de la región, aunque todavía con margen de mejora.

En “agendas digitales”, Uruguay sobresale en el promedio regional en seis de las siete dimensiones que fueron analizadas en el estudio, sobre todo, en gobierno digital, transformación digital productiva e infraestructura digital. El único aspecto en el que el país no registra avances es en el de tecnologías emergentes.

En “estrategias sectoriales”, Uruguay se ubica en el cuarto lugar del ranking regional y se destaca particularmente en las dimensiones de educación y gobierno digitales; asimismo, registra avances en salud digital, pero no registra desarrollo en infraestructura ni en transformación productiva.

Sobre todos estos datos, desde la CUTI “se considera clave contar con datos sistematizados y comparables que permitan monitorear el avance de Uruguay frente al contexto regional”. “Este informe muestra que Uruguay supera a otros países en materia de digitalización, pero también que debe seguir avanzando con decisión en áreas emergentes y sectores clave de la economía”, afirmó Leonardo Loureiro, dirigente de la gremial.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura