Trabajo Ingresá
Trabajo

Enrique Méndez (archivo, febrero de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Federación Láctea cuestionó a Claldy por anunciar despidos tras comenzar a recibir recursos del Fondo de Reconversión

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El dirigente de FTIL, Enrique Méndez, recordó que la empresa, para acceder al Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, presentó un plan de “innovación tecnológica” que está en marcha.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, cuestionó a la empresa Claldy tras el anuncio del despido de unos 50 trabajadores, a pesar de haber accedido tiempo atrás a recursos económicos provenientes del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL).

En una rueda de prensa realizada este viernes, Méndez señaló que el jueves se llevó a cabo una reunión con la empresa en el marco de la negociación colectiva, en la que se abordaron varios temas, entre ellos la situación de conflicto. “La empresa anunció 50 despidos y no compartimos esa decisión”, sostuvo el dirigente, y acotó que “no es que la empresa tenga menos trabajo” y por eso prescinda de esos trabajadores. Por el contrario, aseveró, “presentó un proyecto para acceder a recursos del Estado que aporta la ciudadanía”, a través del FRIL.

Explicó que el proyecto “manejaba innovación tecnológica o compras de maquinarias nuevas que se están instalando”, y que “no llevaba ningún despido de por medio”. Afirmó que, “en base a lo que acordaron para recibir esos fondos, los trabajadores firmaron a favor para que la empresa accediera”.

“Es totalmente ilógico, incoherente e incluso inaceptable que la empresa coloque sobre la mesa esta decisión, luego de comenzar a cobrar el Fondo de Reconversión y antes de pagar la primera cuota”, cuestionó Méndez, quien lo consideró “una medida antisindical” porque “no está justificada en una caída de la producción, o en una caída de las tareas a realizar por los trabajadores”.

En ese escenario, indicó que el equipo de negociadores del Ministerio de Trabajo —que integra el Grupo 1 (Procesamiento y conservación de alimentos, bebidas y tabaco)—, considerando los aportes de la organización sindical y de los empresarios, propondrá una solución que será enviada a la FTIL y a la empresa para su evaluación.

En cuanto al momento actual del sector lácteo, Méndez explicó que, en el caso de Claldy, el nivel de endeudamiento que mantenía durante los últimos dos años y medio se redujo en una cuarta parte. Por su parte, la empresa Calcar señaló que sigue “avanzando gracias a la lucha que dieron trabajadores y empresarios nacionales que tomaron la decisión de invertir ahí”.

Con respecto a Conaprole, que representa el 72% de la industria, explicó que tiene “niveles de tasas de rentabilidad altísimos”, envidiables para cualquier otra industria del país. “En Uruguay tenemos industrias que están atravesando procesos de avance y cuentan con grandes perspectivas de futuro”, sostuvo.

Además de Conaprole, mencionó a Bulgheroni, un productor récord en Latinoamérica que sostiene el 9% de la industria nacional; y Lactalis Parmalat Colonial, que es la principal industria láctea del mundo y está presente en el país.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura