El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó al sindicato de Conaprole, a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y a la empresa a una nueva instancia de diálogo, para abordar el cierre de la planta industrial 14 de Rivera.
Como la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) mantuvo las medidas de fuerza, la empresa se reunió por su cuenta con el ministerio, y luego las autoridades de la cartera hicieron lo propio con los dirigentes sindicales. Posteriormente a las reuniones celebradas este viernes, el dirigente de la FTIL, Enrique Méndez, dijo en rueda de prensa que la cartera analizó los elementos que podrían estar sobre la mesa para crear un espacio de diálogo de 15 días, que contemple dejar en suspenso el cierre de la planta.
No obstante, Méndez cuestionó que, mientras se maneja la posibilidad de la suspensión, la dirección de la empresa continúe “expresando que la decisión del cierre está tomada y que van a seguir adelante”.
Para que se instale el ámbito de negociación, Méndez explicó que la FTIL considera “necesario que Conaprole exprese qué pide para suspender el cierre”, para así, “evaluar e instalar el pedido, porque sino sería firmar un cheque en blanco”.
En segundo lugar, el sindicato propone que se vuelva a distribuir leche fresca en las escuelas del norte del país, y no leche en polvo. “Esa fue una medida que se aplicó durante la pandemia, que debería modificarse, y eso sería tarea concreta de la planta 14 de Rivera”, explicó, y acotó que la idea fue planteada a la Administración Nacional de Educación Pública.
El planteo también fue trasladado al Instituto Nacional de Colonización, con el fin de que brinde apoyo y soporte a los pequeños productores de la zona. Por otro lado, el dirigente adelantó que la próxima semana, una delegación de FTIL asistirá a la Comisión Especial de Frontera del Parlamento para exponer sobre las “acciones que el Estado puede tomar” en relación con el fomento de la producción legítima en los departamentos fronterizos, y sobre cómo estimular el desarrollo de las plantaciones en esos puntos del territorio nacional.
“Hay que decirlo claro: acá se plantea el cierre de la última planta que se encuentra al norte del Río Negro, en un departamento con grandes vulnerabilidades y dificultades en términos de los ciudadanos que viven o padecen informalidad, desempleo o subempleados, que llegan al 49,21% en esos tres factores juntos, y donde decimos que hay que pensar en perspectiva de país”, sostuvo el también integrante del Ejecutivo del Pit-Cnt.
“¿Vamos a decirle a la ciudadanía que se mude a la zona metropolitana, y que el norte del Río Negro quede en manos de 10 latifundistas?. Porque sería la señal que se daría si se toman estas decisiones, de que las plantas industriales de las empresas con un buen pasar, como Conaprole, justifiquen que terminen cerrando, porque quieren ensanchar más aún su tasa de ganancia, llevando esa producción de forma más concentrada que lo que hoy padece la industria láctea”, aseveró.
Acerca del planteo de reducir costos en la industria, respondió que esa opción ha sido planteada y es una de las discusiones que se ha buscado generar, tanto con el Ministerio de Economía como con el presidente de la República, Yamandú Orsi. “Estamos esperando con ansias ambas reuniones. Lo que se plantea es que la producción legítima de los departamentos de frontera pueda tener un aporte por parte del Estado que fomente y genere intención de generar mayor desarrollo e inversión”, señaló.
Paro y movilización en Rivera
El Consejo Nacional de Delegados de AOEC resolvió realizar una movilización en Rivera el próximo jueves 7, en el marco de un paro de 24 horas que comenzará en la madrugada de ese día, según lo defina el plenario de delegados de cada planta.
En todos los turnos se cumplirán las guardias mínimas imprescindibles para el recibo de leche de los productores y la producción necesaria, a fin de garantizar que no haya pérdida de materia prima.
AOEC se concentrará a las 10.30 del jueves en la Planta 14 y marchará en caravana por Rivera y Livramento. A las 12.00, se realizará una concentración y un acto público en la plaza Artigas, en la ciudad de Rivera, con una posterior movilización a pie hacia la línea de frontera, donde se entregarán volantes.