Trabajo Ingresá
Trabajo

Campo con soja sobre la ruta 1, en Colonia Valdense (archivo).

Foto: Ignacio Dotti

Rendimiento promedio de la soja por hectárea es el más alto registrado en la historia del cultivo en el país

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según Estadísticas Agropecuarias del MGAP, esto dio como resultado “una producción total para la cosecha 2024/25 de 3.836.558 toneladas, récord histórico del cultivo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), dio a conocer el lunes los resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2025, que se hizo en junio y estuvo dirigida a obtener estimaciones del área sembrada y la producción de cultivos de verano, y para determinar la intención de siembra de los cultivos de invierno.

Según el comunicado de la DIEA, la superficie total sembrada con cultivos de verano “con destino a grano seco se estimó” en 1.521.723 hectáreas, “valor similar al de la zafra anterior”. Según el cultivo, la superficie sembrada de soja “se estimó en 1.229.235 hectáreas”, mientras que la de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, “un 10% más que la siembra de la campaña anterior”.

La oficina del MGAP destaca que “el rendimiento promedio estimado para la soja fue de 3.121 kilogramos por hectárea”, lo que representa el “valor máximo registrado para el cultivo en Uruguay, dando como resultado una producción total para la cosecha 2024/25 de 3.836.558 toneladas, récord histórico del cultivo”.

En cuanto al maíz, se destaca que, al igual que la soja, presentó “muy buenos resultados, alcanzando la producción máxima relevada por la DIEA hasta la fecha, estimada en casi dos millones de toneladas, como resultado de los buenos rendimiento que alcanzaron los 7.452 kilogramos por hectárea, también valor máximo de las series históricas del país”.

Sobre los cultivos de invierno, el comunicado indica que la intención de siembra para grano seco “se estimó en 713.567 hectáreas, unas 49.000 hectáreas menos que en el invierno anterior, cuando se sembraron 759.000 hectáreas”. “La intención de siembra para el trigo se estimó en 304.778 hectáreas, y para la cebada la intención declarada por las y los productores se estimó en 170.000 hectáreas”, dice el informe. Con menos superficie, la intención para colza y carinata se estimó en 212.691 hectáreas, para la avena en 18.316 hectáreas y para “otros” en 7.913 hectáreas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura