Trabajo Ingresá
Trabajo

Roberto Umpiérrez. (Archivo, junio de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

AEBU se reunió con la Oficina de Servicio Civil para tratar de acelerar el ingreso de personal

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El dirigente sindical Roberto Umpiérrez afirmó que hay demoras de hasta seis meses para que ingresen nuevos trabajadores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una delegación de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) se reunió este miércoles con autoridades de la Oficina Nacional del Servicio Civil para conversar sobre el ingreso de personal en el sector.

El presidente del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, Roberto Umpiérrez, dijo en rueda de prensa que existen dificultades con “los ingresos a los bancos públicos y también a la Agencia Nacional de Vivienda”; en particular, señaló que “desde que se envía el ingreso a los bancos las demoras están en el entorno de los seis meses para que ingresen los trabajadores”.

Umpiérrez apuntó además que tanto en la banca pública como en la Agencia Nacional de Vivienda hay “un proceso de recambio generacional muy fuerte”, por lo que “muchas veces las dependencias, que es por donde ingresan los funcionarios, quedan desprovistas durante cierto período de tiempo”, lo cual “provoca una baja en la calidad del trabajo de los empleados y también una caída en la calidad de atención a los clientes en las sucursales”.

En referencia a los recursos humanos que precisa el sector, el dirigente sindical señaló que durante el anterior gobierno “hubo una caída de tres a uno en las vacantes”, que provocó que “las sucursales queden muy justas”.

Acerca de los cargos que deberían llenarse en el Banco República, Umpiérrez dijo que “el ingreso está habilitado en lo que es la red de sucursales”, dado que “el sindicato ha negociado y hay presupuesto para que ingresen uno a uno las vacantes actuales que demandan las distintas dependencias de esa entidad”. “El problema que tenemos es que, desde que el directorio aprueba el ingreso de los trabajadores, que ya tienen destino elegido, muchas veces transcurre hasta medio año”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura