La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se reunió este lunes para analizar una propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por la cual la empresa Claldy retomaría a 11 de los 32 trabajadores que fueron despedidos a principios de agosto. La FTIL también abordó la situación de los trabajadores de la Cooperativa Lechería de Melo (Coleme), así como los seguros de paro de los trabajadores que cumplían tareas para Calcar.
“En la plantilla de Claldy quedan sólo 11 trabajadores de los 32 que decidió despedir. En este marco, y ya culminada la reestructura, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, hizo una propuesta que ha sido aceptada tanto por la FTIL como por la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay”, expresó el gremio de trabajadores mediante un comunicado.
La propuesta consiste con que se levanten los despidos, se retome a 11 trabajadores y pasen a seguro de paro por baja actividad. “Cabe recordar que la empresa ha reconocido que tiene necesidad de contratar personal para su normal operativa. La FTIL reclama la incorporación de los trabajadores a la plantilla de Claldy sin más dilatoria”, expresó la FTIL en el comunicado. En diálogo con la diaria, Enrique Méndez, dirigente de la federación, dijo que hasta ahora la empresa no ha confirmado cuándo esos 11 empleados regresaría a trabajar a la planta industrial de Río Negro.
Asimismo, en el comunicado la FTIL informó que “se mantiene expectante y alerta” con respecto a “las negociaciones que quedaron comprometidas entre Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole frente a los ministerios de Trabajo, Ganadería e Industria, así como con la negociación que llevarán adelante los dirigentes de Sograb y Groinca con la empresa Lactalis-Parmalat”.
Con relación a Calcar, la FTIL sostuvo que “es imperioso que se concrete y sigan avanzando las prórrogas del seguro de paro para las 48 familias de trabajadores de la empresa, que están expectantes del avance del proyecto que reinició el proyecto en la planta de Tarariras, en Colonia”.
Por otra parte, el sindicato del sector lácteo informó que “sigue expectante de la convocatoria –comprometida con el Ministerio de Industria, Energía y Minería– para instalar el sectorial de la industria láctea”, con el propósito de analizar “un desarrollo real e integral del sector”.
En cuanto a la situación en Coleme, la FTIL remarcó que semanas atrás, “de manera unilateral y prepotente, la empresa resolvió iniciar una reestructura”, cuyo objeto “se basó en el despido de trabajadores sindicalizados y represión pura y dura contra el personal afiliado al sindicato”. Señaló que “ahora Coleme evade la negociación colectiva mientras los medios de comunicación especulan con la posible venta de la empresa a manos de un empresario argentino, vinculado al fútbol y a los medios de comunicación”.
“Mientras esto sucede a nivel mediático, poco o nada se habla de que decenas de familias de Cerro Largo están viviendo una situación dramática, al no contar con ingresos genuinos para sobrevivir al día a día. Seguimos reclamando la solución a los puestos de trabajo de las familias injustamente despedidas”, afirmó la FTIL.