Trabajo Ingresá
Trabajo

Daniel Frattin, dirigente de los trabajadores registrales.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Sindicato de funcionarios registrales retomó la atención al público tras reunión con el MEC

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El secretario general del gremio, Daniel Frattin, señaló que se continuará negociando para avanzar en una reestructura del organismo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Funcionarios Registrales del Uruguay mantuvo una reunión con la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde, luego de declararse en conflicto en reclamo de mayor contratación de recursos humanos, la regularización de contratos y la ejecución de un plan de reestructura. El sindicato había dispuesto varias medidas de lucha, entre ellas, la no atención al público.

En diálogo con la diaria, el secretario general del sindicato, Daniel Frattin, señaló que en la reunión con Verde se logró establecer nuevas instancias de trabajo y también “acordar algunas propuestas”. Por ejemplo, “se abordará el artículo 6 del proyecto de ley de presupuesto” con el propósito de “lograr a través del mismo una reestructura”.

El artículo 6 del proyecto faculta al Poder Ejecutivo a “aprobar las reestructuras organizativas y de puestos de trabajo de los incisos o unidades ejecutoras de la administración central”, en base al “dictamen previo y favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina Nacional del Servicio Civil y del Ministerio de Economía y Finanzas”.

Frattin señaló que con la reestructura solicitada se pretende “solucionar los temas de fondo planteados”, como “la regularización de puestos de trabajo y la incorporación de una solución para las inequidades salariales”.

El dirigente sindical mencionó que en el encuentro con las autoridades del gobierno también se acordó instalar una mesa de negociación bipartita, en la que, “mientras que no se apruebe la reestructura, se trabajará en mejoras para los trabajadores”.

Por estas razones, el sindicato resolvió suspender las medidas de lucha y retomó la atención al público. Las reivindicaciones de los funcionarios registrales tienen el respaldo de la Asociación de Escribanos del Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura