Ingresá

Playa Malvinn

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Es falso que el colector pluvial del arroyo Malvín haya sufrido roturas y pérdidas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Pese a que días atrás circuló la versión con videos y fotos descontextualizadas sobre eventuales contaminaciones en la zona de Malvín, desde la comuna señalaron que el colector pluvial mantiene un “funcionamiento habitual”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A través de un posteo en Facebook, el diputado por el Partido Nacional Aldo Lamorte publicó un video que muestra una masa de agua oscura que se adentra en las costas de la playa Malvín luego de las lluvias del primer fin de semana de diciembre.

“¡Se rompió el colector en Malvín! Algo de las bombas o el retenedor de sólidos”, afirmó el legislador en una publicación que se viralizó en redes. De acuerdo a la comuna, el domingo 1° de diciembre en la zona este de Montevideo llovió en el entorno de 41 mm entre las 11.00 y las 13.00, según el promedio de 13 pluviómetros.

En el comunicado señalan que, de acuerdo a los registros históricos del Instituto Nacional de Meteorología, el promedio acumulado de lluvias para todo diciembre es de 91 mm y el registro más alto se dio en la zona de Carrasco con 70 mm.

Según informó la comuna, el fenómeno corresponde al arroyo Malvín “descargando durante el pico de la lluvia” y “es el funcionamiento habitual cuando hay lluvias fuertes”. El arroyo se encuentra soterrado desde su cruce con la avenida Estanislao López y transcurre por debajo de la calle Concepción del Uruguay hasta su desembocadura en Punta Gomensoro.

Este curso, que no integra la red de saneamiento, recolecta solamente aguas pluviales y la expulsión corresponde al arrastre de barros por las intensas lluvias. En enero de 2022 este arroyo sufrió un desborde que ocasionó inundaciones en las casas ubicadas en Concepción del Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura