Ingresá

(archivo, noviembre 2023)

Foto: Ernesto Ryan

Es falsa plataforma de inversiones para comprar acciones en Ancap

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La web apócrifa utiliza además la imagen del Banco Central del Uruguay.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde hace una semana los internautas pueden encontrar en línea una “plataforma de inversión” que ofrece a interesados la posibilidad de comprar acciones en Ancap a través de una página web que utiliza la identidad visual de la empresa estatal. Sin embargo, la supuesta iniciativa no existe.

El portal promete a los inversores “dividendos” de 94.350 pesos uruguayos al mes y afirma que el sistema fue anunciado por el propio presidente de la República. “¡Es una inversión en el futuro con una rápida amortización! Invirtiendo sólo 10.000 UYU cada ciudadano puede contar con unos ingresos estables de 90.000 UYU al mes”, afirma supuestamente Alejandro Stipanicic, quien es presentado como “director general” de Ancap.

No obstante, Stipanicic no ocupó ni ocupa el cargo atribuido en la web apócrifa, sino que asumió como presidente de la empresa en marzo de 2020, hasta su renuncia el pasado 27 de diciembre por diferencias con el Ejecutivo luego de que se prohibiera a Ancap participar en el negocio de hidrógeno verde impulsado por HIF Global.

Por otra parte, esta inversión significaría una tasa de interés de 900% mensual, lo que sería absolutamente inviable. A modo de ejemplo, y aunque se trata de rubros y rentas diferentes, en el reciente caso de posible estafa vinculado al quiebre del fondo de inversión ganadera Conexión Ganadera, se ofrecían tasas de retorno fijas en dólares de hasta 11% anual, algo que fue cuestionado por especialistas en estos días, y que arrojó que se estaba ante un esquema Ponzi de estafa piramidal.

También se ofrece “orientación de expertos” con la anuencia del Banco Central del Uruguay. Para ello provee un formulario que recolecta datos personales. Esta maniobra es conocida como phishing, una operación por la cual los ciberdelincuentes recolectan información de las víctimas para usarla luego en estafas. Además, los textos disponibles en la web también fueron utilizados para estafas similares en otros países, en el que se usó la imagen del Banco Central de Honduras y de la petrolera mexicana PEMEX.

El sitio web utiliza el dominio “uruguayfinhoy.com”, registrado el 27 de enero en un host de Países Bajos. Asimismo, ese mismo servidor aloja otros dominios que anteriormente fueron utilizados para la misma estafa, como “ancaprofit.com”, registrado el 3 de diciembre.

Esta maniobra ya había sido advertida a la ciudadanía por Ancap en un comunicado difundido en noviembre en el que se alertaba por una “estafa en medios digitales” y se suma a otras empresas públicas afectadas como UTE y el Correo Uruguayo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura