Ingresá

Carlos Negro (archivo, marzo de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Es engañoso afirmar que los policías operativos no superan los 4.000

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En una presentación ante empresarios, el ministro de Interior, Carlos Negro, se refirió a un número que responde a una estimación aproximada de efectivos disponibles por turno, pero no es el total de la fuerza efectiva.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Autoridades del Ministerio de Interior, encabezados por el ministro Carlos Negro, expusieron ante un grupo de empresarios en el marco del ciclo Desayunos Inteligentes de Somos Uruguay. Allí repasaron el estado de situación de la cartera y los planes a futuro en materia de seguridad. Durante el intercambio, el ministro alertó por los niveles de ausentismo de oficiales derivados de problemas de salud mental y cómo repercute en el trabajo de la Policía.

“Hay un índice de suicidios en la Policía que duplica el índice general de la sociedad uruguaya, que ya de por sí es elevado. En esto tiene una incidencia muy importante la disponibilidad del arma, pero a la vez determina que la fuerza policial efectiva en el territorio no sean quizás los 25.000 funcionarios policiales que creemos que contamos en la actualidad”, explicó el ministro.

Y siguió: “En lo efectivo, la cantidad de funcionarios policiales que desempeñan tareas operativas no superan los 4.000”, señaló Negro, cifra a la que definió como “realmente preocupante”. Este dato, que implicaría que apenas 16% de los funcionarios ejecutivos estén disponibles, generó la reacción del exministro de Interior y actual senador del Partido Nacional Luis Alberto Heber, quien a través de un posteo de X señaló que Negro “se equivocó feo” y que “debería de manejar mejor la realidad policial”.

Otra interpretación fue la realizada por la senadora nacionalista Graciela Bianchi, quien, también a través de redes sociales, se preguntó si en la actualidad existen 21.000 policías “certificados por problemas de salud mental”, lo que definió como un “disparate”.

Ante la consulta de la diaria Verifica, desde el Ministerio de Interior señalaron que al dato le faltaron una serie de “aclaraciones”. Este surge de un informe elaborado por el asesor en seguridad Diego Gonnet, que analiza la cantidad de policías con porte de arma distribuidos en las 19 jefaturas departamentales, con el que a su vez se estableció un promedio por cada turno de ocho horas.

De acuerdo a lo afirmado desde esa cartera, luego de la asunción del nuevo gobierno el gabinete se propuso “mejorar inmediatamente el despliegue policial”. Para ello, decidieron hacer un “análisis detallado” de la fuerza efectiva en todo el país, es decir, el total del personal policial del subescalafón ejecutivo, al que se descontó el personal desafectado de las tareas operativas por diversas situaciones.

Entre las variables se encuentra el personal policial con certificación médica; el que se encuentra bajo el Subsidio Transitorio por Incapacidad Parcial, beneficio económico otorgado a policías que han sufrido una incapacidad parcial debido a su función; el personal desarmado por estar bajo investigación administrativa o medidas cautelares dictadas por la Justicia, y el personal ejecutivo que cumple tareas administrativas en las distintas unidades ejecutoras del ministerio.

Por su parte, Gonnet explicó que ese cálculo fue realizado “de manera tentativa” para “entender qué porcentaje de los policías estaban efectivamente como fuerza disponible en cada momento”. Para ello, fue necesario obtener y cruzar información de varios sistemas, tanto del ministerio como de otros organismos públicos como el Banco de Previsión Social y la Oficina Nacional del Servicio Civil.

“Cuando intentamos hacer un número más fino nos encontramos con que la información está repartida en muchos sistemas y lo que teníamos en el momento era solamente de las jefaturas departamentales, por lo que no incluye la Guardia Republicana, la Policía Caminera ni algunas dependencia de Inteligencia y Análisis que están en la órbita de la Dirección de la Policía Nacional”, detalló el especialista.

Añadió: “Pero con los datos de las jefaturas, lo que teníamos era que en uno de los sistemas donde ellos registran las tareas diarias, en enero de 2025 encontrábamos poco más de 12.000 cédulas de policías ejecutivos asignados a unidades operativas, porque estábamos tratando de ver, lo más cerca posible, cuántos policías estaban efectivamente en trabajo de calle”.

Por este motivo el número, que es aproximado, se dividió según los despliegues policiales del día. “Hicimos una cuenta rápida porque lo único que queríamos era llamarle la atención al ministro sobre la necesidad de trabajar ese tema, ya que si uno toma los 12.000 divididos en tres turnos de ocho horas, te da que en cada momento hay en las jefaturas 4.000 policías ejecutivos de turno”, señaló.

De acuerdo a los datos alcanzados por el análisis primario, en enero de este año 16.365 funcionarios policiales del subescalafón ejecutivo se encontraban desempeñando tareas en las 19 jefaturas departamentales, pero solamente 12.426 lo hicieron en unidades operativas, mientras que el resto realizó tareas administrativas. Al repartirse esa cantidad uniformemente en los tres turnos a lo largo del día, se llega a la estimación de que en cada turno habría “potencialmente” una fuerza efectiva disponible promedio de 4.142 policías ejecutivos en las jefaturas departamentales de todo el país, cifra a la que hizo referencia Negro.

Por su parte, Gonnet aclaró que el objetivo de este número “no era ser el resultado del análisis”, sino que, además de pedir más vacantes en la ley de presupuesto, “tratar de reagrupar a la gente” y “a los ejecutivos ponerlos en tareas operativas”. Asimismo, señaló que la cifra de momento es “una especulación” mientras se construye el “dato exacto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura