Luego de escuchar la opinión del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho sobre el proyecto de prisión domiciliaria para mayores de 70 años, los miembros de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado discutieron de manera informal, este martes, cómo continuar el juicio político en curso contra la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y hubo acuerdo.

Desde el Frente Amplio (FA) sostienen que “la decisión política está tomada” y que el sistema político entiende por unanimidad que “no se dan los fundamentos jurídicos para seguir adelante con el juicio”, mientras desde el Partido Nacional (PN) señalan que “en principio” la coalición de gobierno “no va a votar la destitución” de Cosse dado que se trata de “una situación muy delicada”.

A mediados de marzo, la comisión le dio vista al juicio político contra la intendenta de Montevideo iniciado en octubre del año pasado por una minoría de ediles opositores del PN y el Partido Colorado, luego de que la jerarca no compareciera a un llamado a sala para dar explicaciones sobre el nivel de respuesta de la comuna a sus pedidos de informes. En su fundamentación, los ediles opositores aseguraron que Cosse “ha tratado de eludir todos los mecanismos de contralor, socavando la división de poderes y el sistema republicano de gobierno”.

Al darle vista al proceso, la comisión –sólo con los votos de la coalición– desestimó el archivo del juicio político y le pidió a Cosse que presentase sus descargos por escrito. En el documento, Cosse calificó la acción de los ediles opositores como “un uso improcedente, equivocado e irresponsable de las herramientas constitucionales de contralor”. Aseguró, además, que la comuna ha “respondido 100%” de los pedidos de informes.

Al término de la comisión, el senador del FA Enrique Rubio afirmó en rueda de prensa que “hay acuerdo en que no se dan los fundamentos jurídicos para seguir adelante con el juicio”. A la comisión ahora le corresponde recomendar al plenario del Senado, a través de uno o varios informes, la destitución o no de Cosse. La destitución, a su vez, requiere una mayoría especial de dos tercios de los votos, por lo cual no sería posible sin el apoyo del FA.

Rubio comentó que en el transcurso de la semana “se va a hacer la tentativa” para elaborar “un informe jurídico estableciendo que no se dan las causales para el juicio político, cosa que siempre sostuvimos, y se votaría en la próxima sesión” de la comisión, prevista para el 2 de mayo. Los encargados de la redacción del informe son el senador Charles Carrera por el FA y la senadora Graciela Bianchi por el PN.

Si ambos consiguen ponerse de acuerdo en el contenido del documento, es decir, en los fundamentos jurídicos por los cuales no corresponde avanzar con el juicio político, habría un informe escrito, de lo contrario, “sería en forma verbal”, indicó Rubio. “Pero la decisión política está tomada, o sea, el conjunto del sistema político opina que las causales para interponer un juicio político por parte de los ediles no corresponden desde el punto de vista constitucional y legal. Yo diría que el tema va en vías de terminarse rápidamente”.

Barrios Bove: “El resultado final ya lo sabemos”

También al término de la sesión y en rueda de prensa, Bianchi recordó que el juicio político “lo inició” la Junta Departamental, que “acusó a la intendente de violar la Constitución”, después “eso viene a la comisión, que tiene que darle trámite y le dimos vista, y que agradezca [Cosse] que vive en un régimen democrático, porque al darle vista, ella puede articular defensa”.

La senadora del PN confirmó que este martes los integrantes de la comisión conversaron “informalmente” y afirmó que “la coalición, en principio, no va a votar la destitución”. “Pero no por no tener los votos, sino por un análisis jurídico y político que se expondrá en un informe que vamos a tratar en común” entre el oficialismo y la oposición. Mencionó que durante el resto de la semana procurará “evitar rispideces” con Carrera y lograr un acuerdo sobre el contenido del informe.

“Vamos a ver, no sabemos, la realidad lo dirá, pero ese es el objetivo. Fue una muy buena comisión en cuanto al acuerdo que se llegó en un punto muy delicado entre la oposición y el oficialismo”, expresó Bianchi. Y recalcó que a la comisión le corresponde en este momento recomendar al Senado si “se destituye o no se destituye” a Cosse; en ese sentido, señaló que “no hay voluntad política en el oficialismo”. “Es una situación muy delicada y nosotros somos muy responsables”, aseveró.

Consultado por la diaria, el edil nacionalista Javier Barrios Bove, promotor del juicio político en la Junta Departamental, dijo desconocer el acuerdo informal alcanzado este martes en la comisión. No obstante, señaló que aunque el informe no recomiende la destitución de Cosse, “en cualquier sentencia también es muy rico leer los considerados y los vistos”, porque “el fallo dice culpable o inocente, pero a veces la parte jugosa es la parte expositiva del fallo”. De todos modos, expresó que “el resultado final ya lo sabemos”: “Nadie va a destituir a Carolina Cosse porque no están los votos, desde el primer día nosotros sabíamos eso”.