Ambiente Ingresá
Ambiente

Foto: Ministerio de Ambiente

HIF Global será multada por deforestar monte nativo e iniciar actividades vinculadas a su planta sin contar con autorización

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Ministerio de Ambiente constató que la tala fue “dentro del polígono de intervención previsto por el proyecto de planta de e-combustibles”, define que la infracción es “grave” por comenzar las actividades sin contar con permisos, y que el monto de la multa será de 1.000 unidades reajustables.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jueves 30 de octubre, vecinos de Paysandú denunciaron ante el Ministerio de Ambiente que la compañía HIF Global estaba deforestando monte nativo en los predios donde pretende instalar su planta de combustibles sintéticos. Según consigna un informe de la cartera al que accedió la diaria, el 31 de octubre un equipo inspeccionó el territorio y constató que “se había realizado desmonte de bosque nativo con maquinaria pesada y equipos manuales en diferentes zonas, con apertura de corredores de entre cinco y nueve metros de ancho, una perforadora instalada y la presencia de testigos extraídos del subsuelo”. En el relevamiento detectaron “12 tramos talados que, en conjunto, suponen aproximadamente 1,6 kilómetros de caminos abiertos”.

El informe detalla que los tramos talados se ubican “dentro del polígono de intervención previsto por el proyecto de planta de e-combustibles”. En este contexto, el Ministerio de Ambiente expresa que “la tala de monte constituye una actividad vinculada a la futura implementación del proyecto, el cual no cuenta con Autorización Ambiental Previa”.

Por lo tanto, afirma que la empresa HIF Global cometió una “infracción grave” al iniciar sus actividades sin contar con los permisos correspondientes. Hasta el momento, las autoridades no han otorgado ni siquiera la Viabilidad Ambiental de Localización, que es una de las primeras autorizaciones que necesitan conseguir los privados.

El martes, El Zumbido adelantó que la cartera ambiental iba a multar a la compañía. El documento del Ministerio de Ambiente sugiere que el monto sea de 1.000 unidades reajustables, cifra que equivale casi a 46.000 dólares. En los próximos diez días la empresa debe dar vista de las actuaciones y presentar sus descargos.

La Red Nacional No al Hidrógeno Verde publicó un comunicado este miércoles donde rechazan el accionar de HIF Global, que “sistemáticamente incurre en perjuicios tanto al ambiente como a las comunidades”. Exigen “la inmediata restauración del daño efectuado mediante la replantación en la zona”. La misiva finaliza invitando a trabajar por “un Uruguay respetuoso de los derechos humanos y de la naturaleza, que sostiene con sus decisiones el futuro de sus habitantes y que protege al ambiente del cual somos parte indivisa”.

Durante el fin de semana tuvieron lugar movilizaciones en defensa del territorio y en rechazo a la instalación de la planta de combustibles sintéticos en Paysandú. El Telégrafo consignó que una caravana de alrededor de 100 autos llegó hasta la cabecera del puente que une a Uruguay con Argentina. Los participantes leyeron una proclama donde transmitieron que no quieren que “nuestro lugar se transforme en una zona de sacrificio”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el ambiente?
Suscribite y recibí el newsletter de Ambiente en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el ambiente?
Recibí el newsletter de Ambiente en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura