Ingresá

Marcha Nacional en Defensa de la Tierra, ayer, por la avenida 18 de Julio.

Foto: Sandro Pereyra

Modelo en cuestión

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales pasó por en Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A caballo y a pie, productores y habitantes de distintas localidades del país se manifestaron en Montevideo en la 3ª Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales organizada por más de 30 colectivos. Con cantos espontáneos, carteles y banderas con los pabellones patrios, cuestionaron el avance de “proyectos insustentables para nuestro país” como la megaminería metalífera a cielo abierto a la que se daría paso con la instalación de Aratirí-Zamin Ferrous. Los marchantes criticaron el modelo que se quiere impulsar, donde se sustituye la “actividad productiva renovable por una extractiva finita y letal para el ecosistema y para los productores familiares”.

Al ser consultado por la prensa por la marcha que tuvo lugar ayer, el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, sostuvo que los ciudadanos tienen capacidad de manifestarse y que sobre este tema específicamente se están realizando estudios y hay que esperar por los resultados. En cuanto a la convivencia entre los recursos naturales y el desarrollo productivo, Beltrame aclaró: “Una cosa es Uruguay Natural y otra es Uruguay sin modificar. Concretamente de lo que se trata es de medir en cada situación los contra, los pro y, en definitiva, tomar las medidas que permitan un desarrollo sustentable; eso no significa que no toquen nada”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura