Ingresá

Un trabajador de la planta de Envidrio. Foto: Victoria Rodríguez (archivo, agosto de 2010)

Hablemos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

ANERT pidió reunión con Tabaré Vázquez.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Daniel García trabaja en Envidrio y es una de las caras visibles de la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ANERT), que esta semana le pidió, a través de una nota, una reunión formal al presidente electo Tabaré Vázquez.

¿Cuáles son las prioridades y asuntos pendientes que más preocupan a la ANERT? En la agenda hay varios temas, según García, entre ellos que el Fondo de Desarrollo (Fondes) se transforme en ley en la próxima legislatura, un paso importante para “profundizar los cambios” también a nivel de los emprendimientos autogestionados. “Sería una manera de garantizar la continuidad de una herramienta”, explicó García.

Otro punto “vital” para la ANERT es empezar a discutir qué aspectos de la Constitución de la República deberían cambiar, sobre todo para contemplar una situación -la autogestión- que no existía cuando dicho texto fue redactado.

“El país tiene discusiones pendientes. Nosotros pensamos que, además del derecho a la propiedad privada, tenemos que empezar a discutir qué entendemos por derecho a la propiedad social. En Uruguay sobran ejemplos de empresas que cierran y dejan a los trabajadores en la calle, pero los dueños nunca se funden”, planteó.

Según explicó, esta intención de reforma constitucional ha sido manejada por integrantes de la ANERT con dirigentes políticos “a nivel informal”, aunque está claro que puede convertirse en un tema de mayor discusión -incluyendo planteos más concretos- en el próximo período.

Además, la ANERT iniciará contactos con autoridades de gobierno para solicitar beneficios -a través de un fideicomiso- para los emprendimientos autogestionados que consumen grandes cantidades de combustible, por ejemplo Funsa, Envidrio y la cooperativa de Empalme Olmos (ex Metzen y Sena).

“Nosotros confiamos y somos optimistas en que Tabaré Vázquez mantendrá la línea de defensa de la autogestión que tuvo (José) Mujica. También sabemos que tiene su impronta y, en principio, el modelo de la Agencia Nacional de Desarrollo no es algo que nos otorgue muchas garantías, pero hay que ver cómo se presenta. En todo caso, esto dependerá mucho de la capacidad de movilización de las organizaciones como la ANERT. Hay que estar alertas y con propuestas claras”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura