Ingresá

Ceda el paso

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

ADES Montevideo convoca a parar mañana y Fenapes define hoy a nivel nacional.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes se llevó a cabo la reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que buscaba conciliar las posturas divergentes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y la del Consejo de Educación Secundaria (CES).

En diálogo con la diaria, el presidente de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), Emiliano Mandacen, explicó que la reunión no fue productiva y que no existió acercamiento alguno entre las partes, de lo que hace responsables a las autoridades del CES. Según dijo el dirigente gremial, la actual presidenta del CES, Celsa Puente, “no busca negociación alguna” y “desconoce la realidad”.

Mandacen señaló que en la reunión del viernes las autoridades de Secundaria fueron “carentes de propuestas” y eso llevó a que ADES decretara un paro que afectará a los liceos de Montevideo mañana a partir de las 8.00, con concentración en la puerta del edificio del Consejo Directivo Central. Por su parte, Fenapes define esta mañana si convoca a un paro nacional de 24 horas para mañana, algo que seguramente se concrete a partir de la evaluación negativa de la reunión del viernes.

Según Mandacen, los datos que maneja Puente acerca de que sólo 6% de horas docentes quedan por asignar no coinciden con los del sindicato, que muestran que aún falta adjudicar 15% de las horas. Tampoco concuerdan los números acerca de la cantidad de docentes que no cobraron en forma “normal” su salario del mes de marzo, y mientras que desde la administración se sostiene que no hay atrasos por encima de lo previsto, desde ADES afirman que entre 1.500 y 2.000 docentes o no cobraron o cobraron su salario con inconvenientes.

El dirigente sindical calificó la situación que se vive como “muy jodida” y señaló que el proceso de asignación de horas “es el peor en muchos años”, al contrario de lo que sostienen las autoridades. El sindicato apunta contra Puente, a quien acusa de haberse dedicado a recorrer liceos y decir que estaba todo bien antes del inicio de cursos, y que tiene cerca de 7.000 expedientes “trancados”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura