Ingresá

Sin tribunas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Piden que rectorables discutan en base a sus “verdaderas diferencias”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los dos candidatos a sustituir a Rodrigo Arocena como rector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Rico y Roberto Markarian, debatirán hoy a las 19.00 en la sede Salto de la Regional Norte de la Udelar. Rico y Markarian ya habían coincidido hace unos días en una charla en la Facultad de Odontología, y están previstos más debates entre los rectorables para los próximos días.

Además de estas instancias, la discusión entre los militantes que apoyan a una u otra candidatura ha tendido a crisparse, sobre todo en las redes sociales. A raíz de esto, un profesor de la Facultad de Medicina, Hugo Rodríguez, envió una carta a Rico y a Markarian, con el significativo título “Ondas de amor y paz”.

Rodríguez tomó la iniciativa de escribir esa nota como “reacción a simplificaciones burdas que se han escrito” en los últimos días, vinculadas al proceso de elección del reemplazante de Arocena para el próximo período. En ese sentido, aclara que adhirió a la candidatura de Markarian, sin que eso implique una decisión “contra” Rico.

“No [adherí] por los motivos de la carta de los estudiantes que publicó la diaria (se refiere a la columna de Gonzalo Belcredi y Malena Pintos, que apoyan a Markarian). No hago un balance general negativo de este período que termina, no soy opositor a esta reforma sino que la apoyo críticamente, no quiero más plata para el Clínicas hasta que haya un sinceramiento y un proyecto de cambio”, escribió Rodríguez.

Según el docente de Medicina, un problema que se ha instalado en estos días es “la caricaturización del pensamiento del otro”. Escribe, a modo de ejemplo: “Sé muy bien que Álvaro no quiere convertir la universidad en un liceo, tanto como que es impresentable decir que Roberto quiere una universidad elitista”.

Rodríguez atribuye esta “tendencia a deformar hasta el ridículo” los planteos de los candidatos al “nerviosismo” que genera un cambio de rector, y argumenta que la Udelar, además de permitir el debate, es “también un lugar de poder y una fuente de trabajo”.

Finalmente, el docente le pide a Markarian y a Rico “no se dejan dar manija por sus entornos”, que no hablen “para sus peores tribunas” y que convoquen a sus votantes “en base a sus verdaderas diferencias, que son los énfasis, la personalidad para la toma de decisiones, la capacidad política y de gestión”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura