Ingresá

Reacción en cadena

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa sobre la posibilidad de que Uruguay respalde la conformación de una coalición militar para enfrentar a Estado Islámico (EI) desde su sillón en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sigue levantando polvareda. Ayer, varios embajadores y cónsules del servicio diplomático se mostraron preocupados por la eventualidad de que sus representaciones sean víctimas de algún tipo de atentado terrorista. Pero fue el cónsul honorario de Uruguay en Toulouse, Julio Navarro, quien se lo comunicó directamente al canciller. Según informó El Espectador, Navarro viajó ayer especialmente a París para participar en la recepción que ofreció el embajador uruguayo en Francia, Guillermo Dighiero. Navarro, que comentó a El Espectador que en Toulouse “aún se respira el aire de terror que dejó el atentado de 2012 contra una escuela judía”, conversó con Nin sobre la necesidad de aumentar las medidas de seguridad.

Durante la recepción en París, el canciller le transmitió tranquilidad por lo que le pueda llegar a pasar. “Acá están bien protegidos”, sostuvo Nin, confiado en la protección del gobierno francés al servicio diplomático uruguayo. El martes, los ministerios de Interior y Defensa Nacional decidieron encender la alerta ante el riesgo de posibles ataques jihadistas. En reserva, fuentes de ambos ministerios plantearon a la diaria su molestia por el hecho de que estas declaraciones “exponen” al país a “un riesgo innecesario”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura