El Comité de Política Monetaria se reunió ayer para analizar el contexto macroeconómico y evaluar la marcha de la política monetaria. Los riesgos tomados en cuenta fueron la desaceleración de las economías emergentes y la de Brasil, particularmente, ante lo que “se mantiene la necesidad de balancear equilibradamente los diversos objetivos que contribuyen a la estabilidad macroeconómica”. Como conclusión, se mantuvo la tónica contractiva de la política monetaria, con la intención de que el crecimiento de los medios de pago (efectivo en la calle, depósitos a la vista y las cajas de ahorro del público en el sistema bancario) en el último trimestre del año se ubique entre 7% y 9%, teniendo en cuenta que en el tercero aumentaron 7,2%.
Todo sigue igual
Menos de 1 minuto
de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura
El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura