Ingresá

Leonardo De León, expresidente de Alur y Manuel González, gerente general de Alur, aguardan para ingresar a la Comisión Investigadora de ANCAP, ayer en la sala Juan Andrés Ramírez del Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali

Dulce o salado

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador frenteamplista Leonardo de León concurrió ayer a la comisión parlamentaria que investiga la situación económica de ANCAP, en su calidad de ex presidente de Alur. Habló sobre las inversiones de la empresa y, en particular, sobre el proceso de construcción de la planta de bioetanol de Paysandú. El senador nacionalista Álvaro Delgado dijo a la diaria que “despejó” algunas dudas, pero que muchas preguntas quedaron sin respuesta. “No estamos cuestionando a Alur, sino a la gestión de Alur y su relación con ANCAP, que ha funcionado como respirador, le ha puesto más de 100 millones de dólares”, afirmó Delgado. Además, juzgó de “excesivos” los costos de construcción de la planta de bioetanol.

De León dijo a la diaria que hace un balance “muy bueno” de su comparecencia. “Pudimos explicar al detalle no sólo la inversión de la planta de bioetanol, donde quedó demostrada de manera contundente la transparencia del proceso, sino todo el proceso de Alur y sus resultados sociales, económicos y ambientales”, agregó. Indicó que Alur invirtió 250 millones de dólares en construir cuatro plantas, de los cuales 140 fueron aportados por ANCAP y el resto fue financiamiento propio de Alur.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura