Ingresá

Al fin de cuentas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ediles del FA preocupados por demoras del TCR en análisis del Fondo Capital.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los diputados de Montevideo del Frente Amplio (FA) y la bancada de ediles de la fuerza política respaldarán hoy explícitamente el trabajo en el proyecto para crear el Fondo Capital, con el que la Intendencia de Montevideo (IM) busca llevar a cabo una serie de obras en el departamento, que se financiarían mediante un fideicomiso. Para aprobar la iniciativa en la Junta Departamental se requiere la mayoría especial de 21 votos, y los 18 ediles del FA aseguran que cuentan con los necesarios: hasta el momento sólo los ediles del Partido de la Concertación, Luis Chirico y Gastón Arias, confirmaron que apoyarán el proyecto (ambos integraban la bancada del ex candidato a la IM Edgardo Novick, pero anunciaron que se separarían por diferencias sobre este proyecto).

La coordinadora de la bancada de ediles, Graciela Villar, asegura que los votos están, pero manifestó su preocupación por “las demoras que el proyecto está sufriendo en el Tribunal de Cuentas de la República [TCR]”, ya que el período de la Junta Departamental culmina el jueves 17 de diciembre. La expectativa del FA era que el TCR discutiera el proyecto el miércoles 9, para poder votar el proyecto en la Junta el martes o miércoles próximo, pero no fue así. En caso de que el TCR lo aprobara en su sesión del miércoles 16, se podría votar el jueves o el viernes, en una sesión extraordinaria.

Además, Villar afirmó que en torno al proyecto hay “diferencias ideológicas” con el Partido Nacional, que emitió una declaración contra el endeudamiento que supone y en la que sostiene que las obras propuestas “no son las que necesita la ciudad”. Villar aseguró que para hacer determinadas obras de infraestructura “necesariamente tenés que adquirir recursos que no sean los fijos”, y consideró “imprescindibles” obras como la doble vía de la avenida José Belloni, el saneamiento en Piedras Blancas y los realojos en el Cerro. “Es una mirada ideológica, no es un tema sólo de gestión. Con el presupuesto que tenemos hoy es imposible abordar estas obras”, argumentó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura