Ingresá

Iván Posada, ayer, en el lanzamiento de Alternativa Metropolitana, del Partido Independiente. Foto: Nicolás Celaya

Cansados de esperar

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Partido Independiente quiere que el gobierno nacional dé más dinero a las intendencias.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Partido Independiente (PI) presentó ayer a los candidatos a intendente para San José, Canelones y Montevideo desde una “perspectiva metropolitana”. Los programas de los tres departamentos comparten ejes temáticos y plantean soluciones integrales a la problemática del transporte y la disposición final de residuos. Entre éstas está la propuesta de que el gobierno nacional se “involucre” con las intendencias y les otorgue más recursos.

El diputado Iván Posada es el candidato por el PI a la intendencia capitalina, y fue quien explicó que a las intendencias se les “hace imposible” llegar a soluciones eficaces “sólo con el dinero proveniente de los ciudadanos”. “¿Hasta cuándo tenemos que seguir esperando?”, preguntó, y recordó que en 25 años de gobierno frenteamplista en Montevideo y diez en la de Canelones “no ha habido -ni ha sido reclamado, que es peor- un involucramiento” del gobierno nacional. Propuso generar un plan “único de gestión [para la] disposición de residuos” y de “conectividad y movilidad urbana” entre los tres departamentos para desestimular el uso de automóviles.

El doctor Luis Noya es el referente de los maragatos independientes, y el diputado Daniel Radío, de los canarios. Noya planteó realizar un plan de desarrollo industrial para establecer zonas de instalación de las fábricas, fomentar las ferias vecinales e intentar eliminar los intermediarios entre el “producto y la población” para “defender la descentralización y la mano de obra”. También entiende necesario crear más Centros de Atención a la Infancia y la Familia “en áreas críticas” y pedirle al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública que instale más liceos; y a la Universidad de la República “la creación de escuelas técnicas” y carreras terciarias. Además, Noya tiene planes de “generar y desarrollar una marca departamental” para incentivar el turismo.

Radío habló por último, y dijo sentir “rabia” porque “blancos y frenteamplistas se juntaron para pelear en contra de la descentralización” y rechazaron el voto cruzado. El diputado entiende que como “hijo adoptivo” de Montevideo, Canelones tiene una “realidad heterogénea”, una “riqueza económica productiva casi inconmesurable” y una “potencialidad turística inexplotada”. El objetivo de “su acción” es mejorar “la calidad de vida de la gente para que sean mejores personas”. Aseguró: “Se trata de apostar en serio al desarrollo humano, integral, social, político y cultural. Apostar a mejorar la libertad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura