Ingresá

Falta tela

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La producción industrial creció 1,1% en 2014; vestimenta tuvo un deterioro de 27,68%

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien repuntó en diciembre con un aumento en la producción de 11,1%, la industria manufacturera tuvo un crecimiento moderado en 2014 respecto del año anterior, de 1,1% para el total del sector y de 2,2% si se excluye la refinería de ANCAP. Según un informe divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el rubro más dinámico fue la fabricación de papel y de productos de papel, mientras que la mayor contracción se produjo en el área de vestimenta.

En el último mes de 2014, la industria aumentó su producción 11,1% contra igual mes de 2013. Este incremento fue impulsado por el crecimiento de la fabricación de papel y de productos de papel (de 58,5%) y de la elaboración de sustancias y productos químicos y de alimentos y bebidas, de 8,4% y 12,2%, respectivamente. Por el contrario, las divisiones con menor dinamismo fueron la fabricación de prendas de vestir, cuya producción se redujo 45,8%, y la de industrias metálicas básicas, que se contrajo 12%.

En relación con el crecimiento de 2014, la fabricación de papel lideró el empuje con una variación de 26,7% y le siguió la elaboración de sustancias y productos químicos, con un aumento de 6,6%. También resaltaron los incrementos de la fabricación de instrumentos médicos (de 9,91%) y de madera y productos de madera (7,62%).

Por otro lado, la fabricación de productos de petróleo y carbón fue la que influyó más a la baja en la industria en 2014, con una contracción de 4,6%, aunque el mayor deterioro lo tuvo el sector de la fabricación de prendas de vestir, que vio reducirse su producción 27,68%. También se contrajeron en menor medida la producción de minerales no metálicos (6,03%) y de productos metálicos básicos (5,6%).

Otros dos índices calculados por el INE son el de horas trabajadas por los obreros y el del personal ocupado. A pesar del desempeño positivo del sector en diciembre, ambos índices se contrajeron: 2,4% el primero, cuya baja se vio impulsada por la elaboración de sustancias y productos químicos, y 2,8% el segundo, marcado a la baja por el rubro de la fabricación de prendas de vestir.

Las variaciones acumuladas en el año también fueron negativas, de 2,4% en el caso de las horas trabajadas y de 1,1% en el caso del personal ocupado. El deterioro estuvo impulsado en ambos casos por la contracción de la fabricación de productos textiles y de prendas de vestir.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura