Ingresá

Período de pases

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde hoy y hasta el 28 de febrero, más de 1.500.000 uruguayos podrán cambiar voluntariamente de prestador de salud. Para que los usuarios cuenten con más información a la hora de decidir, el Ministerio de Salud Pública (MSP) difundirá indicadores del servicio que brinda cada uno de los prestadores, por ejemplo, el tiempo de espera para agendar consultas, precios de tickets y órdenes, cumplimiento de las metas asistenciales, cantidad de funcionarios, tasas de mortalidad e infecciones hospitalarias. La información estará agrupada en la web www.atuservicio.uy desde hoy.

En declaraciones difundidas por el MSP, la titular de la cartera, Susana Muñiz, estimó que no hay demasiada diferencia entre los distintos prestadores, pero señaló que es importante que la información esté disponible para los usuarios. Muñiz dijo además que desde que comenzó a funcionar el Sistema Nacional Integrado de Salud, el porcentaje de socios que se cambia de mutualista en los períodos habilitantes está en descenso. Mientras que en 2009 9% de los usuarios optó por cambiar de prestador, en 2010 ese porcentaje bajó a 6,8%, en 2012 a 4,6%, y el año pasado a 4,1%, por lo que la jerarca estimó que esa tendencia se mantendrá en 2015.

Las personas que estén habilitadas para hacerlo y quieran cambiar de institución de salud deben concurrir solamente a la institución que elijan para el cambio, donde realizarán un único trámite. “Lo que se quiere evitar así es la intermediación lucrativa; por lo tanto, ninguna persona extra debe hacer ningún trámite. Elijo la mutualista x, voy a la mutualista x y digo que quiero hacer el trámite, nada más”, explicó Muñiz.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura