Ingresá

Descabezado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Hay 12 nuevos municipios con menos de 2.000 habitantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la creación de 12 nuevos municipios de menos de 2.000 habitantes, de 11 que tienen entre 4.000 y 2.000 pobladores, y una nueva nómina de los distritos electorales. Se pasa de 89 a 112 municipios en todo el país.

A su vez, los diputados agregaron un artículo al proyecto proveniente del Poder Ejecutivo que le otorga a la Corte Electoral la facultad de corregir errores u omisiones que pudieran comprobarse en la nómina electoral, que tendrá que pasar por la Asamblea General. El pedido del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) de agregar los municipios de Cerro Carmelo en Colonia, Juanicó en Canelones y añadir un circuito electoral en Lascano, Rocha, fue votado negativamente.

Los 12 municipios más chicos del país son: 18 de Mayo en Canelones; Tambores, Piedras Coloradas, Lorenzo Geyres y Chapicuy en Paysandú (todas tienen cerca de 1.000 habitantes); San Javier en Río Negro (hay casi 2.000) y seis localidades en Cerro Largo: Plácido Rosas, Arévalo, Arbolito, Ramón Trigo, Aceguá y Tupambaé. Según el censo de 2011, a excepción de las últimas dos, todas tienen menos de 500 habitantes, y Arévalo y Arbolito, menos de 200.

Varios diputados expresaron su punto de vista y debatieron, entre ellos Jorge Gandini, José Carlos Cardoso, José Yurramendi y Omar Lafluf, del PN; Tabaré Viera y Ope Pasquet, del PC; Iván Posada, del Partido Independiente (PI), y Daniel Caggiani, Óscar de los Santos y Héctor Tajam, del Frente Amplio.

Los legisladores del PN expresaron su disconformidad por la “arbitrariedad” en el criterio para establecer los límites jurisdiccionales de cada municipio, y reclamaron un “diálogo previo” a la presentación y posterior aprobación del proyecto de ley, como lo prometió el presidente, Tabaré Vázquez. Pasquet también se refirió al sentir general de su partido: “No estamos satisfechos con el trámite que se le dio [...] nos obligan a hacer un acto de fe”, apuntó.

Gandini aclaró que el PN comparte “la filosofía de descentralización, pero la división territorial caprichosa, no”, y puso énfasis en los límites de los municipios en Montevideo: “La circunscripción no coincide con lo que [el Instituto Nacional de Estadística] estableció como límite de una población”. El diputado considera que detrás de los límites puestos hay “intenciones políticas”; “quien recorta el mapa es el que determina”, agregó. En ese sentido, Cardoso apuntó que los límites establecidos en Montevideo “tienen que ver con lo electoral; hechos así, se sabe quién gana”. Además, opinó que antes de aprobar esta ley se tendría que “haber aceitado” el funcionamiento de los municipios, y afirmó que actualmente existen discusiones sobre las potestades que les corresponden a los intendentes y las que les corresponden a los alcaldes. Desde el PI, Posada propuso votar un artículo, que no fue aprobado, para habilitar el voto cruzado, es decir, la posibilidad de apoyar a un intendente de un partido y a un alcalde de otro.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura