Ingresá

Divergente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Pronostican inflación de 7,81% para dentro de 18 meses.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A un año del dato inflacionario que despertó las alarmas en el gobierno, los especialistas consultados mensualmente por el Banco Central del Uruguay (BCU) estimaron que el aumento de precios en marzo sea de 0,6%, similar al 0,58% registrado en igual mes de 2014 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De concretarse las proyecciones, se mantendría la inflación interanual estable a un nivel de 7,45%. En otro orden, pronostican que el país cerrará 2014 con un crecimiento de su producción de 3,4% y que en 2015 se desacelerará a 2,9%.

Que la inflación proyectada para marzo sea de 0,6% no preocupa, pero sí podría hacerlo la proyección de un aumento de precios de 7,81% para dentro de 18 meses, superior al techo del rango inflacionario fijado por la autoridad monetaria (entre 3% y 7%) y casi tres puntos arriba de lo que se propuso Tabaré Vázquez cuando asumió la presidencia (5%). Tomando un horizonte más lejano, a 24 meses, el aumento de precios se ubicaría en 7,53%.

Los analistas también hacen estimaciones sobre la evolución de otras variables macroeconómicas, como el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), la evolución del empleo, el resultado de las cuentas públicas y el tipo de cambio.

En este sentido, los consultados mantuvieron la proyección de crecimiento de la economía uruguaya para 2014 en 3,4%, dato que se corroborará el 26 de marzo, cuando el BCU publique el cuarto informe trimestral de las cuentas nacionales que cierra 2014. En cuanto al año que corre, las proyecciones indican una desa- celeración en la economía, que crecería 2,9%, y para 2016 se prevé un crecimiento de 2,85%; ambos guarismos son 0,5% menores que los proyectados en el mes anterior.

En materia de empleo las proyecciones se mostraron estables respecto de los últimos dos meses, estimando que el año cierre con un aumento de 0,2% en el nivel de empleo. En cuanto a los resultados fiscales, se proyecta un déficit público 0,1% mayor que en febrero, de 2,9% del PIB hacia el final del año que corre, y ligeramente menor, de 2,8%, para 2016.

Por último, las observaciones con respecto al tipo de cambio continúan fuertemente al alza. Según los consultados, el dólar se ubicará a 25,1 pesos a fines de marzo y seguirá aumentando en el correr de los meses, con proyecciones que lo señalan a 26,2 en junio, a 27 a fines de año y a 29,4 al cierre del próximo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura