Ingresá

Educadamente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En reunión con autoridades del MEC, dirigentes de FUM-TEP reiteraron su rechazo a los liceos públicos de gestión privada.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el subsecretario Fernando Filgueira y el director nacional de Educación, Juan Pedro Mir, recibieron ayer a una delegación del Secretariado Ejecutivo de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP). Muñoz los había invitado a una reunión en diciembre, cuando se anunció que sería la titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Conversaron sobre las líneas definidas en el programa de gobierno del Frente Amplio. En diálogo con la diaria, Elbia Pereira, secretaria general de la FUM-TEP, manifestó conformidad por algunos puntos de acuerdo, como “garantizar la educación a niños y niñas de todo el país”.

Respecto de la propuesta del sistema integrado de educación entre los tres y los 14 años, la FUM-TEP alivianó su inquietud al confirmar que no recaería sobre la órbita del Consejo de Educación Inicial y Primaria y que lo que se buscará es “que haya una lógica de tránsito” entre la escuela y la enseñanza media.

La FUM-TEP pidió que las políticas del Ministerio de Desarrollo Social “sean coordinadas de tal manera que la escuela que lo requiera tenga acceso con otra flexibilidad”. Otra de las preocupaciones de la FUM-TEP fue remarcar la autonomía de la Administración Nacional de Educación Pública, “algo que nos intranquilizó en cierto momento”, comentó Pereira. Las respuestas de las autoridades despejaron las dudas.

Sobre los liceos públicos con gestión privada -algo que la FUM-TEP rechaza-, Pereira expresó: “Dejamos en claro nuestra posición. No íbamos a negociar eso, no fuimos a hacer preguntas sobre eso ni esperábamos respuesta”. Los maestros pidieron “prolijidad y cuidado cuando se habla de determinados temas”, dijo, porque “cuando dicen que los institutos públicos de gestión privada tienen mejores resultados que otros, no se habla, por ejemplo, de que en iguales contextos la educación pública obtiene mejores resultados”. “Son cosas reales y tangibles, que son constatables porque están estudiadas estadísticamente. Hay que dar la información completa; eso es lo que dejamos en claro y pedimos al ministerio”, señaló.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura