Ingresá

Sonia Mosquera, Adriana Castera y Lucía Topolansky, ayer, en el lanzamiento de la lista 609, en local central del Movimiento de Participación Popular. Foto: Pablo Vignali

A las brasas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mujica pidió “poner toda la carne en la parrilla” para conquistar Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

José Mujica y Lucía Topolansky volvieron a compartir un estrado. Fue ayer, en el local central del Movimiento de Participación Popular (MPP), rodeados por la máxima dirigencia del sector. Se trató del lanzamiento de la lista 609 para las elecciones del 10 de mayo. Pero hubo algo más. “Quedan 30 días de campaña. Que no quede ni un barrio sin recorrer”, pidió el diputado Alejandro Sánchez, el primero en hablar ante un auditorio que celebró la vuelta a la barra de su principal figura, el ex presidente José Mujica. Como un continuo, candidatos, dirigentes y militantes se prometieron echar el resto para ganar la pulseada por la Intendencia de Montevideo. “Tenemos que hacer la de siempre: rompernos el lomo, golpear todas las puertas”, insistió el primer candidato a edil, Martín Nessi, quien llamó a “no dar nada por perdido”.

Si hace cinco años Mujica le dijo “adiós a la barra”, lo de ayer en la calle Mercedes fue un retorno a la casa. “No podemos concebir la vida de jubilados, no somos ex presidentes ni presidentes, somos viejos militantes”, admitió, recurriendo al plural mayestático que suele emplear en el diálogo con los suyos. Volvió a trazar un perfil de su esposa al describirla como “en el sentido más profundo del término, una perfecta traidora de clase, porque abandonó a los de arriba para unirse a los de abajo”. Y prosiguió: “Parece suave, tierna, pero es sistemática como la gota de agua que cae sobre la piedra”. Hacia el final, otra vez pidió “poner toda la carne en la parrilla”.

Topolansky devolvió gentilezas a su esposo. “Gracias a Pepe, que todas las mañanas me lava los platos”, prologó. Topolansky insistió en la necesidad de mejorar los espacios públicos -“Queremos todas las plazas iguales, no plazas para ricos y para pobres”- y se mostró de mano tendida con los funcionarios, al anunciar “una política de escuchar y dialogar con los funcionarios de la intendencia”. Aunque advirtió: “Si tenemos que poner el ‘cúmplase’, lo vamos a hacer”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura