Ingresá

La que viene

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La nueva Junta Departamental de Montevideo; el FA pasaría de 17 a 18 ediles y el PC quedó sin representantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cerraron las urnas, terminó el primer escrutinio y llegó el momento de agarrar la calculadora. Aunque todavía faltan los resultados del escrutinio departamental -que comienza hoy de tarde y seguramente termine el sábado-, todo indica que el Frente Amplio (FA) pasaría a tener 18 ediles en la Junta Departamental de Montevideo -ahora son 17- y que las 13 bancas restantes corresponderían al Partido de la Concertación (PdlC), nueve de ellas para las listas que apoyaron a Edgardo Novick y las otras cuatro para el Partido Nacional (PN), que actualmente tiene siete. Peor es la situación del Partido Colorado capitalino, que no tendrá ediles propios en este período (tenía siete y en los dos anteriores ocho) debido a la baja votación que tuvieron las listas que respaldaron a Ricardo Rachetti.

En la interna del oficialismo, si bien todavía pueden darse cambios, ya manejan datos de cómo será la distribución interna. El sublema El Mejor Montevideo, de los grupos que apoyaron a Daniel Martínez, obtendría nueve ediles, de los cuales cuatro serían para el Partido Socialista, dos para Asamblea Uruguay, dos para la lista 99738 (Alianza Progresista y Nuevo Espacio) y uno para Casa Grande. Por su parte, el sublema Montevideo en Acción, de los sectores que votaron a Lucía Topolansky, tendría seis legisladores departamentales: cuatro del Movimiento de Participación Popular, uno de la 711 y uno de la alianza entre el Partido Comunista y la 5005 (lista 1001-5005). Al sublema Unión Frenteamplista le corresponderían dos bancas y ambas serían para la Vertiente Artiguista (el ex intendente Mariano Arana y Adriana Barros).

La última banca del FA sería para el sublema Daniel Somos Todos, integrado por cinco listas de militantes independientes y provenientes de los partidos tradicionales que apoyaron a Martínez. La más votada de las cinco resultó ser la 817 de la agrupación Abriendo Caminos -sacó 9.510 votos-, que estará representada en el legislativo departamental por Walter César de los Santos. En la interna del PN las cuatro bancas se dividieron parejas: dos para Alianza Nacional (Javier Barrios y Cristina Ruffo) y dos para Unidad Nacional (Diego Rodríguez y Daniel Martínez).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura