Ingresá

Cara de torta, cuchillito que la corta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

PIT-CNT cree que salarios deben “acompañar” el crecimiento económico previsto y el mínimo debe ser de 15.000 pesos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo Superior Tripartito se reunirá en los próximos días con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para analizar las perspectivas económicas y, eventualmente, los lineamientos generales de la ronda de Consejos de Salarios que dará comienzo este mes. “A diferencia de lo que pasó en las anteriores rondas, en las que el Poder Ejecutivo llegaba con las pautas preestablecidas, pensamos que era conveniente hacer un intercambio preparatorio para saber lo que piensa el gobierno y para que éste conozca lo que piensan los trabajadores y los empresarios”, explicó Milton Castellano, uno de los seis representantes del PIT-CNT en dicho consejo, que se completa con igual número de integrantes del sector empresarial y del Poder Ejecutivo.

Castellano dijo que la central sindical está “evaluando los criterios generales” que presentará en la negociación, empezando por “la premisa” de que “si la economía sigue un proceso de crecimiento”, que se prevé de entre 3% y 3,5%, “todavía mayor a los promedios históricos”, los salarios deberían acompañar ese crecimiento” porque el país no está “en una situación de recesión”. El PIT-CNT también pondrá énfasis en dar prioridad al incremento de “los salarios más sumergidos”, pero especialmente al aumento del salario mínimo nacional que está en 10.000 pesos y “debería acordarse que progresivamente llegue” a 15.000 pesos. El sindicalista dijo que además hay que definir criterios sobre qué se considera “un salario sumergido”, y mencionó que 70% de los trabajadores del país no paga el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, lo que indica que tiene salarios por debajo de 20.000 pesos nominales.

En cuanto a los aspectos no salariales de la negociación colectiva, Castellano dijo que el PIT-CNT va a tratar de introducir el tema del Sistema Nacional de Cuidados, para que empresarios y trabajadores acuerden la instalación de guarderías en empresas que tienen una alta concentración de trabajadores, como “los centros comerciales, por ejemplo”, y continuar fijando acuerdos tendientes a la formación profesional de los trabajadores. En algunas ramas de la industria, sindicatos como la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines pretende extender la reducción horaria que ya se consiguió en algunas empresas. Después de la reunión “preparatoria” con el MEF, el Consejo Superior Tripartito recibirá las pautas del Poder Ejecutivo para la nueva ronda.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura