Ingresá

Venta de electrodomésticos en un local del shopping de Punta Carretas. Foto: Nicolás Celaya (archivo, enero de 2013)

Apretado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Primer semestre cierra con aumento de inflación de 5,64%

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los precios de consumo aumentaron 0,45% en junio, una cifra levemente superior a la de junio de 2014, cuando en medio de una operación de acuerdo de precios entre el gobierno y almacenes y supermercados, el Índice de Precios al Consumo (IPC) calculado por el Instituto Nacional de Estadística aumentó 0,35%.

Las diferencias más importantes entre los aumentos de junio de 2014 y 2015 se dieron en los precios de muebles, artículos y productos para el hogar, que en junio del año que corre aumentaron 0,64% -contra 0,11% en 2014- producto fundamentalmente del incremento en muebles y accesorios, alfombras y otros materiales para pisos (0,64%), artefactos para el hogar (1,19%) y bienes y servicios para la conservación ordinaria del hogar (0,45%).

Las mayores incidencias en el IPC de junio se dieron en los rubros de vivienda y “bienes y servicios diversos”, que aumentaron 0,50% y 1,01% e incidieron en siete puntos porcentuales del aumento de 0,45% en cada caso.

En cuanto al primer rubro, la variación se explicó principalmente por subas en alquiler de vivienda principal (0,95%), saneamiento y alcantarillado (1,87%) y leña (1,53%), y en el segundo, por aumentos en artículos para la higiene personal (1,24%), otros productos para el cuidado personal (1,12%), seguro de automóvil (0,56%) y previsión de servicios fúnebres (2,72%).

A pesar de la diferencia de junio, el incremento acumulado en el primer semestre (5,64%) es similar al que se recogía a la misma altura de 2014 (5,38%). Sin embargo, en la comparación interanual, el alza a junio es de 2015 es de 8,53%, menor al 9,08% que se acumulaba un año atrás, aunque lejos del techo del rango meta inflacionario, fijado entre 3% y 7%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura