Ingresá

Es lo que hay

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Comisión interministerial que estudia alternativas de financiación del Antel Arena entregará informe mañana.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La comisión de trabajo del gobierno que estudia los mecanismos para financiar la obra del Antel Arena deberá tener pronto el viernes un informe para que el presidente, Tabaré Vázquez, tome una decisión. Hasta el martes se estuvieron realizando las evaluaciones de carácter político entre representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Trabajo y Seguridad Social y de Antel. Ayer comenzaron los estudios técnicos, y hoy culminará el trabajo con el análisis del equipo jurídico.

En principio se manejó la posibilidad de financiar la obra por medio de un fideicomiso privado, pero la propuesta de la empresa constructora Abengoa Teyma fue descartada, por los altos costos que le generaría al Estado. El ex intendente de Montevideo y edil de la Vertiente Artiguista Mariano Arana propuso que la financiación corra por cuenta de un fideicomiso público, como el que se lanzó para costear la inversión del parque eólico Pampa, que se construirá en el departamento de Tacuarembó. En este caso, 30% de la inversión se financió con la emisión de certificados del Fideicomiso Financiero Pampa, dividido en 15.000.000 de dólares por certificados de inversores minoristas, 19.000.000 de dólares de fondos de UTE y 63.000.000 de dólares por inversores institucionales. Los inversores minoristas ingresaron con participaciones individuales de 1.000 a 20.000 dólares. La tercera posibilidad a estudio de la comisión es una asociación público-privada.

Está previsto que las obras se suspendan el 31 de julio, cuando finalicen las tareas mínimas de acondicionamiento, para que la detención no deteriore lo que ya se construyó. Vázquez dijo que las tareas se retomarán probablemente “después del fin de la licencia de la construcción”, a medidos de enero de 2016. Algunos legisladores del Frente Amplio (FA) consultados por la diaria coincidieron en señalar la propuesta de Arana como “la mejor”, más aun cuando el que tuvo la iniciativa ya dijo que la idea “es perfectible”. Sectores del FA, como el Movimiento de Participación Popular, consideran que, además de encontrar un mecanismo de financiación, lo importante es que la gestión del Antel Arena continúe en manos del Estado por medio de Antel.

Por su parte, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) propuso que las obras no se detengan, y continúen a un ritmo más lento. Lo mismo reclaman las organizaciones sociales del Municipio D, que mañana se reunirán en el local del jardín de infantes construido en el predio del Antel Arena con representantes del SUNCA, del Sindicato de Antel y la alcaldesa Sandra Nedov, para intercambiar y decidir un plan de acción en conjunto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura