Ingresá

Iguales ante la ley

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Municipales de todo el país paran para exigir negociación colectiva y salario mínimo único en los 19 departamentos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Hace 20 años que no se realiza un paro municipal en los 19 departamentos”, expresó Daniel Urquiola, representante de la Federación Nacional de Municipales (FNM) e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, en referencia a la paralización a nivel nacional que harán hoy entre las 9.00 y las 12.00 los trabajadores de las intendencias. El dirigente de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (ADEOM) de Lavalleja explicó que la medida es en reclamo de la instalación de ámbitos de negociación colectiva en todos los departamentos, tal como lo establece la Ley 18.508. LA FNM pretende que haya un ámbito tripartito en cada departamento, con representantes del Ejecutivo local, los trabajadores y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), pero también un ámbito superior donde negocie el Congreso de Intendentes y la FNM “para temas macro”. Proponen discutir el sistema de ingreso a las intendencias, la necesidad de un estatuto del funcionario municipal único y nacional, la seguridad y salud laboral y la posibilidad de fijar un salario mínimo municipal de 20.000 pesos como piso de remuneración en todas las administraciones. Urquiola informó que hay alrededor de 45.000 funcionarios municipales en el país, pero menos de 50% está presupuestado y en materia de ingresos “el dedo es lo que más ha funcionado en la mayoría de las intendencias”.

El Poder Ejecutivo planteó como objetivo en el Congreso de Intendentes que haya convenios colectivos en las 19 intendencias, juntas departamentales y en otros niveles de la administración local. “Vemos que existe voluntad política, pero no terminamos de concretar los ámbitos de negociación. Hay intendentes que han expresado que no quieren que el MTSS integre las tripartitas y eso nos preocupa”, manifestó el dirigente.

El Poder Ejecutivo aspira a que los municipales ingresen en este período al Fondo Nacional de Salud. Para Urquiola se trata de un tema que se debe discutir en el ámbito superior conformado por delegados del Congreso de Intendentes, la FNM, el MTSS e incluso del Ministerio de Salud Pública. “Hay 19 realidades diferentes y va a haber que negociar mucho. No creemos en un decretazo. Sí en una discusión profunda. La discusión se va a dar, va a ser compleja, pero encontraremos los caminos”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura