Ingresá

Vacas flacas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Aguerre firmó proyecto para crear un fideicomiso para el sector lechero.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Entre hoy y mañana ingresará al Senado el proyecto de ley Fondo de Fortalecimiento de la Producción Lechera, que crea un fideicomiso por 100 millones de dólares para los productores lecheros remitentes a industrias. Así lo anunció ayer el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, que compareció en la comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados. El ministro explicó ayer al sitio web de Presidencia de la República que la medida “apunta a compensar buena parte de la pérdida de precios y también los sobrecostos de alimentación por producto de la sequía de otoño, en el entendido de que estamos frente a una situación coyuntural de precios que no sabemos cuánto durará”. El dinero se entrega “a cuenta del flujo de caja futuro”, detalló Aguerre, y aclaró que será devuelto por los productores en el transcurso de siete años, ya que se les retendrá “un porcentaje del precio sobre las liquidaciones de leche” que remiten a la industria. La propuesta fue consensuada con el Instituto Nacional de la Leche y representantes de los productores.

Rodolfo Braga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), explicó a la diaria que los fondos permitirán a los productores tener dinero en efectivo para pagar cuentas que mantienen con proveedores. Detalló que la crisis se debe a la caída de los precios internacionales y a la sequía, que “jugó una mala pasada” en otoño al determinar que tuvieran que alimentar a la recría, que habitualmente se mantiene comiendo únicamente pasto. Es la sumatoria de “baja producción, precios bajos y costos extras en alimentación”. Calculó que el dinero le llegará a casi 3.000 productores, que son los remitentes a la industria (quedan excluidos los queseros, que son cerca de 800). Lo acordado era que los productores contaran con un año y medio de gracia para comenzar a pagar.

El primer desembolso -la totalidad se entregaría en tres veces- recién podría estar disponible en octubre o en noviembre. Como necesitan “fondos frescos inmediatamente” intentarán que la entidad que ponga los 100 millones de dólares haga un adelanto y entregue esa primera parte “en cuanto se apruebe la ley”, dijo Braga.

Éste será el tercer fideicomiso a la actividad lechera. El primero fue aprobado en noviembre de 2002 y el segundo en marzo de 2007. Ambos terminaron de pagarse.

Cada productor pagará su deuda con lo que remita en los próximos años; los fondos que reciba serán de acuerdo a la cantidad de litros que vende a la industria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura