Ingresá

Conrado Rodríguez, Elianna Testa y Ariel Amén, ayer, en la Casa del Partido Colorado. Foto: Pablo Vignali

Aires nuevos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ariel Amén fue designado secretario general del Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Comité Ejecutivo Departamental (CED) del Partido Colorado (PC) votó a su nuevo secretario general tras la renuncia del diputado Guillermo Facello; con ocho votos en 15 eligieron como su sucesor al ex prosecretario de la Casa del PC, Ariel Amen, también de Vamos Uruguay (VU). Facello presentó la carta de renuncia el lunes 3, en la que no dio explicaciones pero deseó “éxitos” al futuro trabajo del órgano. Tres días después el diputado presentó su nuevo sector, Movimiento Nacional Cambio (MNC), conformado por dirigentes de su antigua agrupación, Amigos de Óscar Magurno, el ala pachequista del PC.

Según publicó el diario El País, la decisión de Facello de alejarse del cargo “fue tomada ‘hace tiempo’” para poder dedicarse por entero a la actividad política y legislativa. Facello fue uno de los dirigentes colorados denunciados ante la Comisión de Ética y Conducta Política por apoyar al candidato independiente del Partido de la Concertación (PdlC), Edgardo Novick, en las elecciones departamentales. Según varios dirigentes consultados, “es muy probable” que no pase “nada” con los denunciados, entre los que también está el diputado de Colonia Daniel Bianchi. A su vez, tres días después de la votación, el 13 de mayo, Facello anunció su desvinculación de VU. Antes ya se había retirado el diputado Fernando Amado, quien está trabajando para lanzar su sector; a él le siguieron la diputada Valentina Rapela, y más recientemente, el diputado Ope Pasquet. Esto llevó a que VU quedara sin representación de Montevideo en la cámara baja. Según el integrante del CED y secretario letrado de la Corte Electoral, Felipe Schipani, el líder de VU, el senador Pedro Bordaberry, está manteniendo reuniones con dirigentes de todo el país para definir lineamientos a seguir y sacar a flote al sector.

En el tintero

El PC presentará hoy a sus nuevos prosecretarios. Las designaciones las realizaron el secretario general del PC, Germán Cardoso, el prosecretario del PC, Robert Silva, y el dirigente del Comité Ejecutivo Nacional Washington Amir. Según explicó Silva, no tuvieron en cuenta la cuota política sino la idoneidad de los postulantes y los proyectos de trabajo que presentaron; no hay primacía de ningún sector. Entre los 20 seleccionados están: en Afiliaciones y aportes partidarios Daniel Minicelli (VU); en Deportes, recreación y educación física, Alda Novel; en Desarrollo y justicia social, Nora Berretta (Espacio Abierto); en Política comunicacional, Emiliano Bar; en Relaciones con la sociedad, Luis Hierro (Espacio Abierto); en Formación de programas y desarrollo político, Andrés Moura (Espacio Abierto); en Organización y acción político partidaria, Nicolás Ortiz; en Juventud, Sebastián Bonilla (independiente); en Asuntos municipales y departamentales, el ex candidato colorado a intendente de Montevideo por el PdlC, Ricardo Rachetti (independiente); en Derechos humanos, Carolina Hache; en Defensa y reivindicación de género, Andrea Maddalena (VU) hasta la mitad del período y luego Diana Martínez; en Diversidad, Juan Martín Sánchez (batllista); en Educación y cultura de calidad, Santiago Díaz (batllismo). Respecto de las nuevas prosecretarías, como Desarrollo y justicia social, Derechos humanos y Diversidad, Silva explicó a la diaria que el PC está intentando borrar la imagen de “golpista” y de que está “en contra de los derechos humanos”. “Cualquiera que conozca la historia del partido sabe que eso no es así”, aseguró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura