Ingresá

No para

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las lluvias de la última semana generaron el aumento del caudal de ríos y arroyos en gran parte del país, y el número de personas desplazadas de sus hogares, en siete departamentos, aumentó a 2.326, según el informe de ayer de mañana del Sistema Nacional de Emergencias. Unas 1.827 personas estaban autoevacuadas y 499 evacuadas en albergues temporales.

Durazno es el departamento más afectado, con 1.783 personas desplazadas (unas 30 personas de Sarandí del Yi y el resto de la ciudad de Durazno). El río Yi llegó ayer a los 11 metros, lo que supera la cota de seguridad, establecida en 8,6 metros. En Durazno los evacuados permanecen en un campamento en el Estadio Municipal, en las instalaciones de la Sociedad Rural y en el local de la fábrica Idac. En Treinta y Tres, si bien el nivel del Olimar bajó, hay 496 personas desplazadas; las evacuadas en la ciudad de Treinta y Tres están en dos centros de barrio, y las que debieron dejar sus casas en Vergara están alojadas en el gimnasio municipal. En Tacuarembó hay 22 personas desplazadas; en Soriano, diez; siete en la ciudad San Ramón, de Canelones; en San Carlos, departamento de Maldonado, hay cinco personas desplazadas y en Colonia tres.

En tanto, según un informe de la Policía Caminera, hay tramos de siete rutas cortados en todo el país. El detalle se puede encontrar en www.sinae.gub.uy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura