Ingresá

Sincerándose

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Socialistas acuerdan nuevo sistema de elección de autoridades que “reconoce la existencia de corrientes de opinión internas”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viejo sistema de planchas que se utilizaba en la elección de las autoridades del Partido Socialista (PS) ya es historia. El XXVIII Congreso de este sector político que se celebró el sábado resolvió un cambio de estatutos y definió por amplia mayoría que en la elección de sus autoridades se implemente un sistema de representación proporcional por medio de listas. La utilización de planchas, hojas de votación en las que los congresales escogían directamente los nombres de los dirigentes a los que iban a apoyar, había permitido resaltar las diferencias en la interna del PS, posibilitando que el ala “garganista” o “removedora” dominara la departamental de Montevideo y que el bloque “renovador” hiciera lo mismo con la dirección nacional del sector político. Esto se materializó en la lista que el PS presentó en las últimas elecciones nacionales en Montevideo. Mientras que los renovadores se quedaron con todos los senadores, los “garganistas” ocuparon todos los lugares en la Cámara de Diputados. “Hay un reconocimiento explícito de la existencia de corrientes de opinión internas y de su expresión electoral. Lo mejor que le puede pasar a esa realidad es que se sincere y que se procese sin exclusiones”, destacó el diputado Gonzalo Civila respecto de las modificaciones que se realizaron al estatuto.

Además de la eliminación de las planchas, otro de los cambios estatutarios más importantes que aprobó el PS refiere a la forma de elección de su secretario general. El cargo que actualmente ocupa Yerú Pardiñas antes era elegido por los congresales del partido, de los cuales había uno por cada tres afiliados. Con la nueva modificación, todos los afiliados que participen activamente en la preparación del Congreso podrán votar en las listas que lleven al Secretario General del PS: tanto los congresales titulares como sus suplentes podrán participar en la elección de la autoridad máxima del partido. Con este cambio, se espera que la participación en la elección de las autoridades partidarias se triplique.

A su vez, se estableció que el secretario general del PS podrá encabezar hasta tres listas en las elecciones de las autoridades partidarias, pero los candidatos a la dirección no podrán integrar más de una. Por otra parte, se definió que el criterio de paridad de género se empleará para todos los cargos de dirección y de representación del PS. Nicolás Núñez, integrante del Comité Central, informó a la diaria que ningún dirigente podrá ocupar un cargo electivo por más de tres períodos consecutivos.

Todos estos cambios fueron aprobados por una mayoría especial de dos tercios del Congreso que se estableció con el objetivo de evitar que uno de los bloques utilizara una eventual superioridad para imponer sus propuestas. La elección de las nuevas autoridades socialistas no se hará en diciembre, como estaba previsto en un principio, sino en marzo. En diciembre sí habrá un Congreso que servirá como preparativo para la elección de autoridades y que definirá la línea política que tendrá el PS en los futuros años. El sábado se aprobó una declaración en la que el partido se compromete a apoyar al gobierno de Tabaré Vázquez y a “sus lineamientos de políticas a implementar en el quinquenio”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura