Ingresá

Otros caminos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Astori aseguró que, para seguir creciendo, Uruguay debe generar acuerdos comerciales con “países o espacios económicos relevantes”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, consideró que “no está en su horizonte” ser candidato a la presidencia en las próximas elecciones y que “ni siquiera” se lo plantea, porque “está en otro momento”. Entrevistado por el diario La República, Astori agregó que su sector político, el Frente Liber Seregni, aún no discutió quién será su candidato para 2019, pero de todas formas evaluó que se deberían buscar “figuras representativas, lo más amplias posible” e “independientes”.

Consultado sobre ANCAP, el ministro dijo que la empresa requiere “cambios profundos en todos los frentes”, y agregó que su posición sigue siendo la misma que la que ya ha trascendido públicamente. Astori consideró, además, que la educación también requiere cambios, y que sin ellos el país no logrará dar “el salto necesario en el desarrollo que podemos y debemos dar”. Si bien dijo que “valora” los esfuerzos que se realizan para mejorar en la materia, advirtió que “el tiempo y las exigencias son implacables”.

Acerca de la suba de las tarifas de servicios públicos definida para 2016, el jerarca explicó que en los últimos diez años las tarifas han aumentado por debajo de la inflación, algo que no sucedía en el pasado. Astori señaló que en 2016 el ajuste estuvo “alineado” con la inflación y que “en algunos casos se ubicó algunas décimas por encima”, con el objetivo de fortalecer a las empresas públicas “como proveedoras de bienes y servicios de calidad”, y agregó que otros desafíos de dichas empresas serán “rentabilizar las inversiones” y “racionalizar sus costos”.

Astori señaló que Uruguay no tiene “absolutamente ninguna posibilidad” de seguir creciendo a partir del mercado interno y recostándose en la región. “Hay que concretar, no sólo proclamar alianzas con nuevos mercados”, dijo, e informó que es algo en lo que el gobierno está trabajando “duro”. En concreto, habló de generar acuerdos comerciales con “países o espacios económicos relevantes”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura