Ingresá

Daniel Martínez contra Uber: “Si quieren destruir la economía, que instalen una zona franca como cualquier otra multinacional”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El intendente de Montevideo aseguró que en la capital “gobierna la izquierda, por lo que ninguna corporación va a venir a meternos el peso”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Montevideo (IM) lanzó una ofensiva contra los conductores de Uber, consistente en detener automóviles en los que se sospecha que puede haber alguien trabajando para la empresa e interrogar a sus ocupantes. El intendente capitalino, Daniel Martínez, defendió la legalidad de esta estrategia y declaró: “Si hay denuncias concretas de que alguien se excedió, que las presente. Seguramente se van a topar con un paro de Adeom, así que le deseamos muchísima suerte”. El jerarca ha dicho en varias ocasiones que la aplicación no respeta las leyes uruguayas y distorsiona el mercado de trabajo, ya que no paga impuestos ni aportes patronales. “Si quieren destruir la economía, que instalen una zona franca, como cualquier otra multinacional. Si UPM tiene que tomarse el trabajo de mandar un gestor a la Dirección General Impositiva para tramitar sus exoneraciones tributarias, ¿por qué Uber no lo va a hacer? No, señor, que contraten a un pasante de primer año de Ciencias Económicas para hacer una cola de 20 minutos y conseguir que un cajero les selle un papelito y recién ahí les vamos a permitir operar en el país sin dejarle un solo peso al Estado. En Montevideo gobierna la izquierda, ninguna corporación va a venir a meternos el peso”. Los inspectores de tránsito coincidieron con Martínez en que Uber no debería tener ningún privilegio frente al resto de los conductores que recorren las calles, ya sean profesionales o no profesionales. “Si les molesta que los persigamos, que paguen la coima correspondiente y los dejamos tranquilos. Olvidarnos de esta exigencia violaría el principio de igualdad consagrado en la Constitución de la República”, aseguró un inspector que está participando en las fiscalizaciones. Mientras tanto, un vocero de Uber para Latinoamérica aseguró que la medida de la IM “confirma que Uruguay es un buen lugar para invertir, ya que no hay que gastar en lobistas. Los uruguayos, cuando se proponen defender alguna causa, se hunden solos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura