Ingresá

Diyab retoma hoy la huelga seca

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex recluso de la cárcel de Guantánamo Jihad Diyab, que el 19 setiembre había aceptado volver a tomar líquidos, vuelve hoy a la huelga seca, según anunció el viernes en una conferencia en su casa. Lleva ya 52 días sin comer. “Me encuentro en un proceso donde los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos están comprando tiempo [...] Cuando todavía estaba en Guantánamo, el gobierno de Uruguay mandó un representante para comunicarse conmigo. Me prometió que iba a reunirme con mi familia al llegar a Montevideo. Los musulmanes consideramos que uno debe ser fiel a su palabra, y el gobierno de Uruguay no ha sido fiel a su palabra”, dijo, en alusión a Christian Mirza, su nexo con el gobierno.

En declaraciones a CNN, Diyab dijo que el gobierno venezolano le dio la posibilidad de reencontrarse con su familia o llevarla a “vivir en paz” en Venezuela, pero que el plan fracasó por presiones de los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos, y agregó que cuando fue capturado en Venezuela, las autoridades creían que era “un criminal peligroso con documentos falsos”. “Los agentes de inteligencia me dijeron exactamente: 'La información que tenemos de Uruguay es que es un hombre peligroso y tiene pasaporte falso'”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura