Ingresá

Conferencia de prensa de Jihad Diyab, el 30 de setiembre, durante la huelga de hambre. Foto: Alessandro Maradei

Nuevo comunicado a Diyab

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores volvió a pedirle ayer al ex preso de Guantánamo Jihad Diyab que abandone la huelga de hambre que “pone en peligro su vida”. La carta dice que la cancillería reitera “su disponibilidad a extremar los esfuerzos para hacer posible la reunificación familiar deseada”. También anuncia que, como es de “conocimiento” del ex recluso, actualmente “los documentos de viaje, autorizaciones de visa y gastos de traslado de su familia se encuentran listos y cubiertos para que esta viaje al país, para lo cual dispone, además, de la vivienda adecuada para recibirla”. De esa manera, la cancillería asegura su disposición a “reiniciar de inmediato todos los procedimientos necesarios para proceder a su reunificación familiar”, en cuanto el propio Diyab lo considere pertinente.

Diyab volvió a entrar en coma superficial el lunes y tuvo que ser hidratado. El fin de semana, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo emitió un comunicado instando al Estado uruguayo y a otros actores a “extremar todos los esfuerzos” para que Diyab “pueda encontrar a la mayor brevedad posible un tránsito para salir del país”. Ayer, el grupo de allegados al sirio publicó en su página de Facebook un poema de su autoría. Algunos versos: “Soy un símbolo para la comunidad que ha perdido a sus seres queridos injustamente. He sufrido a causa de naciones que están muertas y mi muerte va a revelar la falsedad de aquellos que levantan las banderas de humanidad, libertad y justicia. Mi muerte va a dejarlos expuestos en su hipocresía”; “La justicia de Dios, y en su Tribunal Supremo será donde me reuniré con mis oponentes. / No estoy solo, Dios está conmigo, y me trajo a este mundo porque mi causa no es una cuestión personal, es la causa de las naciones. / Así que por favor no estés triste, pero ora por mí, por el perdón y la misericordia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura