Ingresá

¿Cómo terminar con el capitalismo?

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Redacción abierta.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los diez años de la diaria me sugieren tocar este asunto. Estas reflexiones pueden ser aplicadas a Uruguay o a otros países con regímenes políticos constitucionales en los que funcionan -mal que bien- las instituciones de liberalismo político que llamamos comúnmente “democráticas”.

¿Reforma o revolución?

Esta alternativa ha dividido y sigue dividiendo la teoría política respecto de la pregunta del título. Mi propósito es evitarla, esto es, plantear la hipótesis de que tal vez fuera posible, en una sociedad dependiente, iniciar un proceso de abandono del capitalismo, y que ese proceso fuera tolerado (hasta cierto momento) por el capitalismo internacional.

Para defender esta hipótesis, es posible señalar que la experiencia histórica muestra que las presiones externas suelen ser más directas en beneficio de los capitales extranjeros, tolerando la existencia de legislaciones laborales y de seguridad social que han atenuado algunas consecuencias de la explotación del capital.

Liberalismo político y régimen productivo competitivo

La teoría del liberalismo político sostiene la igualdad de todos los hombres, pero la realidad del sistema económico muestra, por el contrario, que la desigualdad predomina y que el sistema -competitivo- no sólo la perpetúa, sino que además corrompe al propio sistema de gobierno. Los hombres sólo son iguales el día del sufragio. Y los electos, para gobernar, se ven luego condicionados por los poderes económicos, nacionales e internacionales.

La sacralización constitucional de la propiedad privada

La Constitución prevé garantías absolutas de indemnización, que pueden y deberían ser modificadas en una reforma constitucional. No para postular un régimen colectivista, sino para abrirle al Parlamento un camino para desarrollar otras formas de propiedad social, y de mecanismos que puedan limitar con mayor eficacia la transmisión hereditaria de capitales, muchas veces monopólicos.

Llevamos ya mucho tiempo sin que se concrete una iniciativa de reforma constitucional. Al hacerlo, lo que es esencial es este punto de la propiedad, no los aparatos de gobierno. En lugar del derecho de propiedad, debiera establecerse el derecho al uso de los bienes, limitable por razones de interés general, determinado sólo por ley.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura