Ingresá

El invierno está llegando

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Se vino el frío, y la falta de supergás que aquejaba a varios departamentos del país promete terminar. Desde diciembre, el Sindicato Único de Trabajadores del Supergás (SUTS) estaba en conflicto con la empresa Riogas; los trabajadores reclamaban que se retiren sanciones a diez empleados por llegadas tarde que no corresponden, que se abran negociaciones para un nuevo reglamento interno y que se paguen primas por productividad que se les deben a telefonistas y empleados del área logística. El domingo, los trabajadores de la empresa habían suspendido la distribución de garrafas de 13 kilos, medida a la que se sumaron los de Megal, Akodike y DUCSA. El director nacional de Trabajo, Juan Castillo, manejaba incluso la posibilidad de decretar la esencialidad del reparto, según dijo el martes a El Observador. El lunes, el sindicato aseguró en un comunicado que la falta de gas es responsabilidad de las empresas, y reanudó el suministro para puntos que se declararon fundamentales: hospitales, cárceles, escuelas y zonas afectadas por las inundaciones.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pedía, además, que se suministrara gas al sector del acopio de granos, porque es necesario para secar los granos de arroz y soja que se mojaron con la lluvia y quedaron estancados en la cadena productiva. Ese mismo día había una reunión tripartita, pero la empresa no apareció en el encuentro, según un acta del ministerio que difundió la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios. El miércoles, la empresa aceptó firmar un preacuerdo, que ayer el SUTS ratificó en asamblea. Para Ernesto Murro, titular del MTSS, es un “avance sustancial” y un paso más para avanzar en una discusión mayor, que incluye una propuesta del presidente Tabaré Vázquez de rever el subsidio que se le otorga al sector. “Reciben el mismo subsidio la persona que pone apenas un kilo de supergás en su garrafa para cocinar y al que le llega un camión para abastecerle una piscina propia”, fundamentó Murro ayer, y agregó que empleados y empleadores comparten la responsabilidad de la falta de gas en los últimos días.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura